martes 1, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Quiénes son los 24 supermillonarios del mundo y cómo construyeron sus fortunas

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Millonarios Ilustracion 27febrero2025

Por décadas, los multimillonarios han sido sinónimo de poder económico y éxito empresarial. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una nueva categoría dentro de esta élite: los supermilmillonarios, un grupo selecto de individuos cuya fortuna supera los u$s50 mil millones.

Desde 2024, esta élite está compuesta por solo 24 personas en el mundo, cuya riqueza combinada asciende a u$s3,3 billones, una cifra comparable al PIB nominal de Francia.

La aparición de los supermilmillonarios marca un cambio en la concentración de la riqueza global y genera cuestionamientos sobre el impacto de este fenómeno en la economía, la política y la sociedad.

En 1987, la revista Forbes publicó su primera lista de multimillonarios, que incluía a 140 personas con un patrimonio combinado de u$s295.000 millones. En aquel entonces, el hombre más rico del mundo era el japonés Yoshiaki Tsutsumi, un magnate inmobiliario con una fortuna de u$s20.000 millones. Actualmente, Elon Musk encabeza la lista con una riqueza estimada de u$s419.400 millones.

Desde 2014, la participación de los supermilmillonarios en la riqueza total de los multimillonarios ha crecido de manera acelerada. En ese año, este grupo concentraba el 4% de la riqueza de los multimillonarios; hoy, representan el 16%.

El impacto del sector tecnológico en la creación de supermilmillonarios

De los 10 individuos más ricos del mundo, seis deben su fortuna a la industria tecnológica. Musk, Bezos, Zuckerberg, Brin, Ballmer y Gates han construido emporios digitales que han transformado el mundo y generado inmensas fortunas. Sin embargo, esta riqueza también es volátil.

Los multimillonarios tecnológicos ven grandes fluctuaciones en su patrimonio, lo que depende del valor de sus acciones y la confianza de los inversores.La velocidad con la que se amasan estas fortunas también ha cambiado.

En el pasado, los magnates industriales como Rockefeller, Carnegie y Vanderbilt tardaban décadas en consolidar su riqueza. En el presente, empresarios como Sam Bankman-Fried (antes de su caída en desgracia) alcanzaron fortunas de miles de millones en menos de 10 años.

El auge de los supermilmillonarios ha provocado una explosión en el mercado de bienes raíces de lujo. En ciudades como Nueva York, Miami, Los Ángeles y Aspen, han surgido rascacielos y mansiones dirigidas exclusivamente a este grupo. Cada uno de los 24 individuos de esta lista posee, al menos, u$s100 millones en bienes raíces.

Los 24 supermilmillonarios del mundo en 2025

Elon Musk (u$s419.400 millones) – Tesla y SpaceX

Jeff Bezos (u$s263.800 millones) – Amazon

Bernard Arnault (u$s238.900 millones) – LVMH

Lawrence Ellison (u$s237.000 millones) – Oracle

Mark Zuckerberg (u$s220.800 millones) – Meta

Sergey Brin (u$s160.500 millones) – Google

Steven Ballmer (u$s157.400 millones) – Microsoft

Warren Buffett (u$s154.200 millones) – Berkshire Hathaway

James Walton (u$s117.500 millones) – Walmart

Samuel Robson Walton (u$s 114.400 millones) – Walmart

Amancio Ortega (u$s113.000 millones) – Inditex

Alice Walton (u$s110.200 millones) – Walmart

Jensen Huang (u$s108.400 millones) – NVIDIA

Bill Gates (u$s106.000 millones) – Microsoft

Michael Bloomberg (u$s103.400 millones) – Bloomberg LP

Lawrence Page (u$s100.900 millones) – Google

Mukesh Ambani (u$s 90.600 millones) – Reliance Industries

Charles Koch (u$s67.400 millones) – Koch Industries

Julia Koch (u$s65.100 millones) – Koch Industries

Françoise Bettencourt Meyers (u$s61.900 millones) – L’Oréal

Gautam Adani (u$s60.600 millones) – Adani Group

Michael Dell (u$s59.800 millones) – Dell

Zhong Shanshan (u$s57.700 millones) – Nongfu Spring

Prajogo Pangestu (u$s55.400 millones) – Industria petroquímica y energía

Desafíos y críticas a la concentración extrema de riqueza

El crecimiento de los supermilmillonarios ha reavivado debates sobre la desigualdad económica y el poder desproporcionado que tienen estos individuos en la sociedad. El economista Joseph Stiglitz ha advertido que la legislación antimonopolio no ha sabido responder a la acumulación de poder en el sector tecnológico. Empresas como Meta, Amazon y Alphabet dominan el panorama digital con poca competencia real.

Los críticos también señalan que los supermilmillonarios han perfeccionado estrategias para evitar impuestos. Un ejemplo es el paquete de compensación de u$s50 mil millones que Elon Musk ha recibido de Tesla y que ha generado batallas legales.

Con el ritmo actual de acumulación de riqueza, algunos analistas consideran plausible la aparición del primer trilmilmillonario en las próximas décadas. Maya Imberg, de la firma Altrata, explicó que “antes hubiéramos dicho que no, pero hoy en día todo es posible”.

El auge de los supermilmillonarios plantea interrogantes sobre el futuro del capitalismo, la regulación de la riqueza extrema y la equidad en la distribución del poder económico. En una realidad donde 24 individuos poseen más riqueza que países enteros, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos entrando en una nueva era de desigualdad sin precedentes?

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo