La inestabilidad bursátil y la suba de la cotización del dólar empezó a mover los precios de los productos de la canasta alimentaria. Durante este mes hubo aumentos en los precios de los artículos de limpieza y los lácteos, la carne en los últimos dos meses registró subas que oscilan entre el 20 y 24 % y los medios periodísticos porteños –en las últimas horas- indican que las listas de precios de abril llegarán a los comerciantes con subas que pueden alcanzar –en algunos casos- el 5 por ciento. “Todavía no llegaron las listas actualizadas, pero hubo movimientos de precios en algunos productos puntuales, más allá que escuche esa versión que algunas empresas aumentarán los precios desde el 1º de abril”, admitió el supermercadista castense Walter Scheffer en Radio DON 101.5 Mhz.
El entrevistado planteó que la carne en los “últimos dos meses tuvo un aumento que ronda entre el 20 y 24 por ciento”, pero también generó una suba “inferior” del pollo y el cerdo. Scheffer indicó que está suba “influye mucho” en el poder adquisitivo de los consumidores porque “la carne representa aproximadamente el 20 por ciento o un poquito más de la canasta de alimentos”. Y esto repercutió notablemente en las ventas: “la venta de carne bajó mucho desde el año pasado y estamos en un consumo muy bajo que se está manteniendo, pero también hubo mucho reemplazo de carne vacuna por carne de cerdo y de pollo porque es más barata”.
El supermercadista explicó que el consumidor “cuando no resigna calidad, resigna cantidad”. “Cuando hay aumentos baja la venta de los cortes más caros que son los más magros, y se venden más los cortes que tienen un poco más de grasa o hueso, que son mas económicos”, explicó.
Una situación similar ocurre con los precios de los artículos de limpieza, que últimamente aumentaron entre el 5 y 10 por ciento. Acá el mercado está concentrado “en dos o tres empresas que tienen un montón de
marcas y manejan los precios. “Además, ésos productos tienen mucho componentes importantes y son los primeros que mueven cuando hay un rumor que ahora”, explicó.
“Es real también que las empresas habían hecho un colchón muy grande de márgenes y estuvieron mucho sin aumentar y creo que todavía tienen resto para aguantar, pero a las empresas monopólicas no mes interesa demasiado y cuando escuchan un rumor aplican los aumentos”, expresó.
Los productos lácteos también movieron sus precios. “Hubo un movimiento a principios de marzo y en esta época mueven un poquito porque hay menor producción de leche. Pero, fueron dos o tres semanas donde las subas alcanzaron el 10 por ciento”, señaló.