Los Juegos de la Araucanía 2025 se distribuirán en seis sedes que recibirán –en diciembre- a delegaciones y turistas de las provincias patagónicas argentinas y las regiones el sur chileno. Seis provincias argentinas y siete regiones chilenas, más de dos mil deportistas en siete disciplinas con paridad de género, visitarán La Pampa, que tendrá como sede a Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, Ataliva Roca, Miguel Riglos y General Acha. El subsecretario de Deportes de La Pampa, Ceferino Almudevar, encabezó una reunión con representantes de hotelería y gastronomía para coordinar el trabajo de cara a un evento que potenciará la economía en distintas regiones de la provincia.
El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudevar, se reunió hoy con representantes del sector hotelero para planificar la llegada de grandes competencias como los Juegos de la Araucanía, que impulsarán la actividad turística y generarán un fuerte impacto económico en la provincia.
De esta manera, La Pampa comienza a palpitar una serie de eventos de gran magnitud, que no solo pondrán en movimiento a miles de atletas en el aspecto competitivo, sino que también proyectan un fuerte impacto en la economía provincial. Con ese horizonte, el funcionario provincial encabezó una reunión con representantes del sector hotelero, a la que se sumó el interés de la gastronomía y los prestadores turísticos, con el objetivo de coordinar acciones de cara a los próximos compromisos deportivos.
DEPORTISTAS
Los Juegos de la Araucanía convocarán a 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena y que tendrán a seis localidades pampeanas como sedes.
El encuentro apuntó a planificar la recepción de delegaciones, garantizar servicios de calidad y potenciar al máximo el movimiento económico que estos eventos generarán en la provincia, posicionando a La Pampa como un escenario de referencia en la región.
La reunión se desarrolló en la Casa del Deporte de Santa Rosa y Almudevar explicó que se desarrollarán desde el 6 al 12 diciembre, se deberá coordinar para tener lugares disponibles para alojar a todas las delegaciones en las distintas sedes que tendrá el evento deportivo.
SEDES
“Es importante resaltar el impacto en lo económico que tendrá el desarrollo de los Juegos en la Provincia, y visualizar también el impacto del deporte en la economía local, en rubros que están castigados, como el turismo, la gastronomía y el alojamiento”, dijo Almudevar.
La pasada edición de la competencia binacional se desarrolló en la región chilena de Aysen, por lo que este año le correspondía ser sede a Tierra del Fuego. Pero tras su renuncia a la organización por problemas económicos, fue La Pampa quien salió ofrecer su lugar como sede de los juegos para el 2025.
“NOS DA OXÍGENO”
El representante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, Santiago Amsé, consideró que el evento “no sólo se considera este tipo de eventos algo deportivo, sino que suma a la economía desde el consumo de cada uno de los asistentes”.
“Lo que denominamos turismo de eventos o turismo deportivo. Es esta actividad a la cual el Gobierno provincial apostó desde el momento que Tierra del Fuego decidió no realizarlo”, agregó.
“Para la hotelería en general, será darnos oxígeno y tranquilidad con muy buena ocupación que derramará en otros rubros como la gastronomía, transporte y todos los proveedores de cada uno de ellos”, destacó.
“Los Juegos de Araucanía se suman a los Juegos Deportivos Pampeanos, que en cuatro fechas diferentes también nos darán buena ocupación y otros eventos deportivos privados que harán que en los próximos cuatro meses trabajemos en forma ordenada y conjunta con el área de Deportes de la Provincia. Invertir en cada evento es inyectar fondos y generar trabajo local. Cada vez que tenemos visitantes en nuestra provincia, es más trabajo y dinero que ingresa a La Pampa. Así que agradecidos desde el sector turístico”, concluyó.