lunes 15, septiembre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Nación adeuda $ 86.000 millones a La Pampa por obras públicas ya ejecutadas

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Intronatialfredo Barasoscar Caleufu Trabajador 13febrero2025

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, en representación del gobierno provincial, participó de la reunión del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (CIMOP). El encuentro fue presidido por Hugo Testa y contó con la participación de Luis Giovine, secretario de Obras Públicas de la Nación, y Bernardo Bartolomé Heredia, subsecretario de Recursos Hídricos

Además, asistieron representantes de las áreas de Obras Públicas de 12 provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembros del consejo directivo del CIMOP.

Entre los temas tratados se analizaron las perspectivas de la obra pública en la relación Nación-Provincias, la organización de una visita técnica a Vaca Muerta prevista para noviembre y la definición de la sede y fecha de la 154ª Asamblea Plenaria Ordinaria del organismo.

En ese contexto el ministro pampeano planteó la preocupación provincial por la paralización de proyectos y el incumplimiento de compromisos financieros por parte del Gobierno nacional. Durante su exposición, informó que Nación mantiene una deuda de alrededor de 86.000 millones de pesos con la provincia, sólo de obras públicas ya ejecutadas por La Pampa.

“NOTIFICAMOS LA NECESIDAD DEL CUMPLIMIENTO”

“Notificamos sobre la necesidad del cumplimiento de los pagos que Nación adeuda a La Pampa, pormenorizando los montos en cada una de las áreas: la Administración Provincial del Agua, el Instituto Autárquico de Vivienda y la Dirección Provincial de Vialidad”, expresó el ministro Intronati.

Intronatialfredo cimop reclamo deuda nacion 14setiembre2025

El funcionario provincial remarcó que la deuda de $ 86.000 millones que Nación adeuda a La Pampa solamente en concepto de obras pública. “Es de trascendencia social para la población pampeana. Con la inversión de los fondos adeudados se podrían construir unas 1.236 viviendas, 38 hospitales de Nivel 2 o 34 kilómetros de autovía en la Ruta Nacional 5, desde Santa Rosa hasta la Ruta Provincial 7, todas soluciones que brindarían calidad de vida a nuestros ciudadanos”, detalló.

“El objetivo es avanzar en acuerdos y que Nación reflexione sobre las necesidades reales de la población. La obra pública no es solo infraestructura: significa empleo, desarrollo, igualdad de oportunidades y mejor calidad de vida para miles de familias pampeanas, podemos decir que el déficit en obra pública nacional se traduce en derechos vulnerados”, concluyó.

OBRAS QUE PROMUEVEN LA INCLUSIÓN

La obra pública constituye una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico, con un impacto directo en la calidad de vida de la población. La construcción de viviendas sociales garantiza el derecho a un hogar digno, promueve la inclusión y contribuye a reducir la pobreza estructural, además de dinamizar la economía local mediante la generación de empleo directo e indirecto.

Los establecimientos de salud, como hospitales y centros sanitarios, resultan esenciales para la prevención, la atención temprana y el cuidado integral, evitando traslados innecesarios y desigualdades en el acceso al sistema sanitario. Del mismo modo, las rutas y caminos fortalecen la conectividad, facilitan la producción y el comercio regional, reducen costos logísticos y aumentan la seguridad vial. Finalmente, las obras de agua y saneamiento aportan a la salud pública y al desarrollo sostenible, disminuyen la incidencia de enfermedades y elevan la calidad de vida de las comunidades.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Refrigeradossantiago 8setiembreSancorseguro banner setiembre2025 lateralAntar banner abril2025Expocastex2025 julio2025 lateral 400x533Cospecltda banner abril2025 400x300