En la apertura de la 99ª Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial y de Servicios de Santa Rosa, el gobernador Sergio Ziliotto repasó los instrumentos y programas vigentes, anunció compromisos de acompañamiento para inversiones y logística rural, y puso especial énfasis en la necesidad de fortalecer el diálogo entre el Estado, el sector privado y las entidades intermedias para construir consensos que permitan enfrentar las dificultades que generan políticas nacionales adversas a la producción y el trabajo.
“En sentido contrario al gobierno nacional, seguiremos invirtiendo en la reparación y mantenimiento de nuestras rutas provinciales” porque son “inversiones estratégicas para la salida de la producción pampeana”
“Con un presupuesto a valores actuales de $ 84.000millones, licitaremos las intervenciones en las rutas 1 entre General Pico y la Ruta nacional 188, en cercanías de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé; la ruta 1 entre Macachín y Miguel Riglos, la ruta “de la cría” 13 entre la ruta provincial 14 y la nacional 143, y también la ruta 4 entre la ruta provincial 1 y González Moreno, en el límite con provincia de Buenos Aires”, anunció Ziliotto.. “Son 282 kilómetros de rutas provinciales a intervenir”, detalló.
Al mismo tiempo, seguimos adelante con los trabajos de reparación y mantenimiento sobre las rutas provinciales 18, 20, 10, 102 y 1.
MÁS OBRAS
“Además, otras dos licitaciones prevén la conservación del pavimento de la zona norte provincial y el señalamiento de otras. Asimismo, sumaremos obras para iluminar otros 20 cruces de ruta, agregando más seguridad”, expresó el mandatario pampeano.
“Mientras tanto, seguimos esperando una respuesta al pedido que realizamos al gobierno nacional en enero pasado, para que nos transfieran 600 kilómetros de rutas nacionales. A ese silencio se le suma que nada se invierte con la recaudación del impuesto a los combustibles”, destacó.
ECONOMÍA
“Este acotado resumen de lo que hicimos y haremos por el campo, ratifica nuestro modelo de desarrollo sustentado en la producción, con eje estratégico en la sinergia con el sector privado. Y no sólo nos impulsa una decisión política. Se sustenta en estadísticas que generan organizaciones reconocidas”, expresó en otro párrafo.
Según el último reporte de la CEPAL para el período 2004-2023, la economía de La Pampa creció un 60 %, ubicándose novena en el contexto nacional. “En esos 20 años crecimos un 34,7 % más que el conjunto de todas las provincias”, destacó.
“En el contexto regional, crecimos por encima de las provincias limítrofes, salvo Neuquén por el impacto que determina Vaca Muerta. Y ese lugar se logró a pesar de la dependencia climática de nuestra economía”, dijo.
“Un escenario que no afecta la producción minera o hidrocarburífera, principales motores económicos de las provincias que lideran ese informe de crecimiento”, planteó.
CRECIMIENTO Y NBI
Según la Organización FUNDAR, somos la provincia con más cantidad de empresas vinculadas a la población: 19 empresas por cada 1.000 habitantes. Pero, quizá el dato más importante es que hemos acompañado ese crecimiento con inclusión, enfatizó.
“La Pampa, según el Censo 2022, es la provincia con el menor índice de necesidades básicas insatisfechas y también la provincia con mayor desarrollo humano, según el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo que considera indicadores económicos, sanitarios y educativos. Estos datos certificados contrastan con el relato de una economía provincial estancada social y económicamente. Pero principalmente, indican que el modelo es el correcto, y es el que debemos profundizar”, agregó.
Además, ratificó la “vocación de dialogo” para “escuchar y compartir decisiones”. Y planteó que “con aciertos y errores, siempre estaremos del lado de los que producen”, ratificando que “nunca tomaríamos una medida que fomente la especulación financiera, menos que concentre riqueza en desmedro de nuestras pymes productoras”.
“Desde este Gobierno, seguiremos tendiendo puentes, porque creemos que el futuro se construye entre todos, y que la fuerza productiva pampeana debe ser parte activa de un proyecto común”, concluyó.
SEGURIDAD
“Para sumar herramientas vinculados a la seguridad rural y a la lucha contra el fuego, incorporaremos dispositivos de comunicación satelital. Por ello, invertiremos en 40 antenas satelitales móviles a instalar en vehículos de la Policía provincial, de Defensa Civil y de la Dirección de Recursos Naturales, y en 10 antenas fijas para garantizar la comunicación en lugares que hoy tienen conectividad”, anunció.
“Ello permitirá hacer más inmediata la respuesta ante el delito, mientras que, por otro lado, garantizará la comunicación entre las cuadrillas y las bases de Defensa Civil y así achicar las dificultades que generan las distancias en zonas inhóspitas, en ocasión de incendios. Por otro lado, seguiremos trabajando en conjunto para incorporar más cámaras monitoreadas en el ámbito rural”, expresó.