sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Polo Tecnológico de Pico: Convocatoria para emprendimientos de la Economía del Conocimiento

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Agencia citia convocatoria economiaconocimiento 30julio2022

La Agencia CITIA presentó la primera convocatoria para empresas relacionadas a la Economía del Conocimiento. La convocatoria tiene dos categorías. La primera está orientada a ideas o puesta en marcha de proyectos y la segunda a empresas en marcha.  En esta primera etapa está previsto incubar cuatro proyectos correspondientes a la primera categoría y otros dos a la de empresas existentes; aunque puede aumentar dependiendo de las presentaciones.

La Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (Agencia Citia)lanzó la convocatoria destinada a quienes tengan ideas de negocios relacionadas con la Economía del Conocimiento y deseen darle forma de emprendimiento, aprovechando las oportunidades que brinda el Polo Científico Tecnológico que funciona en General Pico.

La apertura del anuncio estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta, Verónica Duarte, acompañada por el director de Gobierno de la Agencia, Fernando Stachiotti y el director administrativo Facundo Rosales.

En el inicio, Duarte realizó una presentación de la Agencia CITIA, sus objetivos y proyecciones y destacó el logro del gobierno de La Pampa a través del Ministerio de la Producción.

“La agencia está pensada para fomentar y generar todo lo que tenga que ver con la promoción y el fomento de iniciativas que sostengan el sistema científico tecnológico de la Provincia” expresó.

APROVECHAR LAS VENTAJAS DEL POLO CIENTIFÍCO

Fernando Stachiotti anunció la convocatoria destinada a ideas, proyectos o emprendimientos ya en funcionamiento, de base tecnológica que puedan sumarse a las ventajas que representa el Polo Científico Tecnológico de La Pampa.

Las ideas o proyectos relacionados con la economía del conocimiento pueden incluir temáticas como desarrollo de software, hardware, biotecnología, robótica, agrotecnología, tecnología para la salud, etc. 

Las presentaciones podrán realizarse hasta el 22 de agosto en el sitio www.citialapampa.ar donde encontrarán las bases y condiciones. Se realizará una preselección de empresas y luego el proceso termina el 28 de septiembre con el anuncio de las empresas seleccionadas para integrar el polo.

“Integrarse al Polo Científico Tecnológico significa que van a contar con los beneficios con que cuenta: instalaciones, infraestructura, asesoramiento, en distintas áreas, estratégicas, de gestión, para acceder a financiamiento a mercado. En fin, desarrollar la empresa”, destacó Stachiotti.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abril
Telebingo 20abril lateral