lunes 19, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Alumna de Castex ganó el Concurso Nacional «Contemos la ciencia”

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Cuentasconcuentos finales lafalda aguilerajazmin 7octubre2022

Alumna de Eduardo Castex obtuvo el primer premio en la categoría Manzana, en el Concurso Nacional de Relatos, Historias y Cuentos Cortos “Contemos la ciencia”. Jazmín Aguilera participó con la producción “¿Qué es eso que llaman vidrio, abuela?”.

La información fue confirmada –en las redes sociales- por la Escuela 44 de Eduardo Castex, donde agradecieron y felicitaron “a todos y todas, los y las estudiantes que participaron.

Además, en el posteo transmitieron “gran orgullo” por quienes “representaron a nuestra institución”.

Y agradecieron a la docente Silvia Heinz Colombatti por “incentivar siempre (a los alumnos) a que participen” en actividades extraescolares.

PARTICIPANTES Y ENTREGA DE PREMIOS

El jurado del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia», hoy dió a conocer la nómina de ganadores.

Los distinguidos fueron seleccionados entre los 269 trabajos presentados por 618 alumnos de escuelas de distintas localidades de nuestro país.

El Acto de Entrega de Premios se realizará el viernes 11 de noviembre, a las 18.30 horass, en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba).

También se podrá participar del evento a través de Zoom y por la transmisión en vivo en Youtube.

CONCURSO NACIONAL

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó que en 2022 se conmemore el Año Internacional del Vidrio, para darle relevancia a este material “sumamente reciclable, limpio, reutilizable, sustentable y aplicable en diversidad de sectores”.

Por eso, la Academia Nacional de Ciencias decidió que, este año, el tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “el Vidrio” y convocó a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del concurso con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura.

Plantearon, que se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar, indicaron los organizadores.

Entre los argumentos, destacaron que el vidrio es un material transparente, duro pero frágil, que se encuentra en la naturaleza y que las antiguas civilizaciones aprendieron a producir fundiendo arenas de sílice u óxido de silicio (SiO2) a unos 1500 °C.

El SiO2 también se encuentra en forma de cristales de cuarzo. Aunque en los cristales, como los granitos de sal común o de azúcar, los átomos y moléculas, respectivamente, conforman un arreglo periódico y rígido, en el caso del vidrio, las moléculas de SiO2 están dispuestas en forma irregular; por ello decimos que el vidrio es un sólido amorfo. Sin embargo, el vidrio es en realidad un líquido extremadamente viscoso.

Desde utensilios domésticos hasta obras de arte, desde los edificios a las comunicaciones por fibra óptica, el vidrio sigue siendo un material dúctil, económico y amigable con el ambiente que aún busca nuevas aplicaciones.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 25mayo lateralCospecltda banner abril2025 400x300Antar banner abril2025Refrigeradossantiago 19mayoPeniafolclorica lamaruja mayo2025 2