Empresarios y operadores provinciales de turismo coincidieron hoy en que el fin de semana extra largo, que comenzará mañana con el feriado nacional del 25 de mayo y se extenderá por el puente del viernes, marcará un nuevo récord para la actividad turística ante los altos porcentajes de reservas hoteleras confirmadas, los pasajes adquiridos y la puesta en marcha de la cuarta edición del programa PreViaje a nivel nacional.
Las cifras oficiales que maneja el Ministerio de Turismo anticipan que tan solo con los beneficiarios del PreViaje 4 ingresarán a las economías regionales más de 15 mil millones de pesos, a raíz del traslado de 224 mil turistas, a lo que se suman más de 230 mil que viajarán por Aerolíneas Argentinas.
Incluso, según un reporte de la Cámara Argentina de Turismo, los niveles de reservas hoteleras van del 70 al 95 promedio en distintas provincias, con llenos totales en varios distritos del Noroeste Argentino (NOA) y varias de las ciudades donde se disputan los partidos del Mundial Sub20.
En ese marco, el ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que «nuestros destinos se preparan para recibir un gran movimiento turístico, como ocurrió durante el último Carnaval y Semana Santa» y reiteró que «con el impulso de PreViaje, vamos a ver cifras récord en mayo y junio y no habrá temporada baja en la Argentina».
El presidente de la empresa Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, adelantó que se esperan «otra vez son números excelentes, con una alta ocupación, vuelos de refuerzo y una oferta ampliada».
«Estos fines de semana largo puente son muy importantes para la industria turística por el gran movimiento que generan en todo el país», remarcó y precisó que durante todo el fin de semana habrá una operación reforzada de los servicios de la compañía que significa un incremento de hasta el 10% respecto a 2019 en cuanto a oferta de asientos.
Por su parte, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, señaló que «los datos que surgen del Observatorio de Turismo de CAT nos permiten reconfirmar la importancia que está teniendo la combinación del calendario que contempla los feriados turísticos con la implementación del Previaje en temporada baja, rompiendo así con la estacionalidad del sector y dando estabilidad a los prestadores de servicios turísticos en los ingresos de sus empresas y en los puestos de trabajo que esto genera».