lunes 6, octubre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Científica del Conicet fue premiada por su aportes en la agrobiotecnología

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Raquel chan conicet

La científica del CONICET, Raquel Chan, ganó el Premio Fundación Bunge y Born 2023 y fue reconocida por sus aportes a la investigación en Agrobiotecnología. Además, la Fundación reconoció al científico Federico Ariel y a la investigadora Gabriela Soto con el Premio Estímulo.

El jurado resaltó la trayectoria científica, la innovación y vigencia a nivel mundial de sus aportes en el área de ciencias biológicas. Además, el investigador e investigadora del Consejo, Federico Ariel y Gabriela Soto, respectivamente recibieron el Premio Estímulo.

De acuerdo a la Fundación Bunge y Born, entre los principales logros de la investigadora Raquel Chan se encuentran, en primer lugar, la generación de un espacio para el estudio y la investigación en ciencias biológicas en la ciudad de Santa Fe, junto con los investigadores Daniel González y Alberto Iglesias en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-Universidad Nacional del Litoral).

Asimismo, haber llevado la ciencia básica a aplicaciones relevantes en agrobiotecnología, a través de consorcios público-privados exitosos. Los resultados son productos de mercado, actualmente utilizados en diversos países.

En particular, la tecnología HB4 de tolerancia a estrés por déficit hídrico en girasol, e incorporado a la soja y el trigo para sostener rendimientos en climas adversos y sequía.

Sobre la importancia del premio, Raquel Chan expresó: “Claramente es un honor enorme haber recibido este premio. No podría comparar unos premios con otros pero éste es realmente importante, no hay autopostulaciones, y tiene un jurado de lujo e impecable».

«Creo que es un reconocimiento a la disciplina; es la primera vez que se da en Agrobiotecnología. Y es un reconocimiento al aporte de mi grupo al que represento, o del cual soy la cabeza visible”, agregó.

Federico Ariel es investigador del CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL) y es integrante del Directorio de Y-TEC, empresa de gestión conjunta entre el CONICET e YPF.

El jurado sostuvo: “El premio se basa en su destacada producción científica, y por haber iniciado un camino de generación de insumos agrobiotecnológicos altamente innovadores y prometedores, introduciendo en el mercado nuevas tecnologías disruptivas”.

Gabriela Soto es investigadora del CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO, CONICET-INTA).

Para el jurado: “El premio se basa en su destacado liderazgo en importantes desarrollos biotecnológicos, los cuales ya han sido transferidos a empresas, optimizando estrategias de edición génica para mejoramiento vegetal. Se destaca el desarrollo de eventos de alfalfa genéticamente modificados, uno de ellos con tolerancia a herbicida y un segundo evento con tolerancia a salinidad”.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Cospecltda banner abril2025 400x300Tecnohuose banner setiembre2025Sancorseguro banner setiembre2025 lateralExpocastex2025 julio2025 lateral 400x533
Antar banner abril2025Refrigeradossantiago 29setiembre