viernes 18, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Semana de la Ciencia: Cerveza con arañas, microscopio y células antitumorales, la propuesta de la FCEyN

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam facultad cienciasexactasynaturales edificio ingreso 4marzo2024

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) organizó una serie de actividades que buscan visibilizar las líneas de trabajo que sus investigadores e investigadoras llevan adelante.

Este viernes, desde las 19 horas, en el bar santarroseño “La última y me voy”, en calle González 236, tendrá lugar una actividad que hemos denominado “Ciencia & Cerveza”.

La idea es escuchar a investigadoras e investigadores de nuestra Facultad y del INCITAP-Conicet mientras degustamos alguna de las cervezas y comidas que ofrece el lugar.

Habrá tres charlas:

-«Potencialidades del Microscopio Electrónico de Barrido de INCITAP», a cargo de Rocío Comas y Antonela Iturri;

-«Revelando las arañas de La Pampa», por parte de Nicolás Peralta Seen, y

-«Nuevos enfoques en el tratamiento contra el Cáncer», por parte de Gisela Weiz.

MACHINE LEARNING

Como parte de la Semana Nacional de la Ciencia, este viernes 11, se desarrollará un nuevo encuentro del Ciclo de Charlas de Matemática del Departamento de Matemática de la FCEyN, en este caso bajo el título “¿Qué es el Machine Learning y por qué se lo usa para detectar ransomware?”.

La charla estará a cargo de la licenciada Yanina Ditz, egresada de la UNLPam y actual docente en la Facultad de Ingeniería de General Pico, y fue organizada por el grupo de trabajo Núcleo de Matemática Pura y Aplicada, NUMPA. Comenzará a las 11 horas, y se realizará en el Aula 7 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicada en Avenida Uruguay 151 de la ciudad de Santa Rosa.

Quienes deseen seguir la exposición en forma virtual, deben solicitar el enlace a [email protected].

El Machine Learning (ML) es una herramienta clave en la lucha contra el ransomware, un delito cibernético que restringe el acceso a los datos o dispositivos de las víctimas y exige un rescate en Bitcoin. Nuestro trabajo aborda cómo el ML puede aplicarse para detectar transacciones de ransomware en a la red Bitcoin.

13 STANDS.

La Semana Nacional de la Ciencia finalizará el sábado 12, de 10 a 13 horas,  con una actividad en la plaza San Martín. En el caso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el INCITAP-Conicet, dirá presente con trece stands, representativos de otras tantas líneas de investigación y de trabajo que se desarrollan en nuestra unidad académica.

A todo esto se suma el “Posterazo” que se armó en la sede de Avenida Uruguay 151, ciudad de Santa Rosa, y que comenzó el lunes 7, con el inicio de la Semana Nacional de la Ciencia.

Se trata de la exhibición en el hall de entrada y pasillos de planta baja y primer piso del material impreso que nuestras investigadoras e investigadores han preparado para exhibir en congresos y jornadas de ciencia de los últimos años.

Estos pósters también son una excelente aproximación a las líneas de investigación que nuestros científicos y científicas llevan adelante a diario.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateralRefrigeradossantiago 15abril