La competencia que potencia la ciencia y la tecnología en La Pampa, dejó un importante número de jóvenes y de proyectos premiados, entre una gran cantidad de participantes.
El Polo Científico y Tecnológico de General Pico fue escenario -el fin de semana pasado- de una verdadera fiesta de la innovación: la Liga Nacional de Robótica reunió a estudiantes, docentes y entusiastas de la tecnología en una jornada que combinó competencia, creatividad y aprendizaje. La Facultad de Ingeniería de la UNLPam fue la organizadora del evento, que contó con el acompañamiento institucional del Gobierno de La Pampa a través de la Agencia CITIA.
La competencia incluyó siete categorías -entre ellas Sumo, Minisumo, Carreras, Laberinto y Fútbol-, que pusieron a prueba la destreza técnica, la programación y la capacidad de innovación de los equipos, las cuales tuvieron sus ganadores.
La edición en General Pico se distinguió por su amplia convocatoria territorial. Los equipos participantes llegaron desde distintas localidades de La Pampa y de otras provincias, lo que permitió enriquecer la experiencia con la diversidad de propuestas, diseños y enfoques en robótica.
Este intercambio regional no solo fortaleció el nivel competitivo, sino que también generó un espacio de encuentro y aprendizaje compartido entre jóvenes de diferentes contextos educativos y geográficos.
LOS GANADORES Y CATEGORÍAS DE LA COMPETENCIA
–Carreras:
1er puesto: Sulfato de cobre (Capitán: Club de Ciencias General Pico – General Pico, La Pampa – Institución: Club de Ciencias y Tecnología de General Pico)
2do puesto: Volt (Capitán: Julián Valinotti – General Pico, La Pampa – Institución: UNLPam)
–Carreras Pro:
1er puesto: MegaFaradio (Capitán: Juan Pablo Rivelli – Trenque Lauquen, Buenos Aires – Polo Científico Tecnológico Trenque Lauquen)
–Fútbol:
1er puesto: Los Pumas (Capitán: Timoteo Jara – Bahía Blanca, Buenos Aires – GRS Bahía Blanca)
2do puesto: Las cosechadoras (Capitán: Club de Ciencias General Pico – General Pico, La Pampa – Institución: Club de Ciencias y Tecnología de General Pico)
3er puesto: Los Totora (Capitán: Timoteo Jara – Bahía Blanca, Buenos Aires- GRS Bahía Blanca)
–Laberinto:
1er puesto: NanoFaradi0 (Juan Pablo Rivelli – Puán, Buenos Aires – Polo Científico Tecnológico, Trenque Lauquen)
2do puesto: Bionico (Capitán: Celina Dukard – Puán, Buenos Aires)
3er puesto: UWU (Capitán: Micaela Seibel Castello – General Pico, La Pampa – UNLPam)
–Mini Sumo:
1er puesto: TORMENTA_GRS (Capitán: Timoteo Jara – Pigüé, Buenos Aires – GRS Bahía Blanca)
2do puesto: Tito_Canelón (Capitán: Valentín Ciarlantini – Pigüé, Buenos Aires – EESTN1 Pigüé)
3er puesto: Tétano (Capitán: Francisco Dadone – General Pico, La Pampa. Institución: Facultad de Ingeniería)
–Sumo
1er puesto: Foxtrot (Capitán: Bautista Ducid – Pigüé, Buenos Aires – GRS Bahía Blanca)
2do puesto: SEP (Capitán: Santino Sepúlveda – Pigüé, Buenos Aires – E.E.S.T. N°1 Pigüé – GRS Bahía Blanca)
3er puesto: Night Fury (Capitán: Bautista Ducid – Pigüé, Buenos Aires- GRS Bahía Blanca)
Por su parte, CITIA destacó a algunos participantes teniendo en cuenta aspectos como la inclusión, innovación, valores deportivos, eficiencia y comunicación, complementando perfectamente las competencias técnicas tradicionales:
–Premio “participante más joven”: Benjamín Seip y Camilo Gonzalez del Club de Ciencia de General Pico
–Premio “diseño más innovador”: Santino Sepúlveda – SEP
–Premio “espíritu deportivo”: Celina Dukart – Biónico
–Premio a “Clubes de Ciencia”: Club de Ciencia de General Pico