Las secretarias Adriana Lis Maggio (Cultura) y Liliana Robledo (de la Mujer) con el intendente Pascual Fernández y un equipo de arquitectos estuvieron en la casa donde se llevará adelante el proyecto “Casa de la Cultura Feminista”, en la localidad de Uriburu. En el inmueble pasó parte de su infancia Rita Segato, dado que allí vivían sus bisabuelos y funcionó la primera panadería de la localidad.
La casa será adquirida por el municipio con el apoyo del Gobierno de La Pampa, como lo anunció el gobernador Sergio Ziliotto cuando participó de los festejos del aniversario de Uriburu.
Rita Segato (67 años) fue investigadora y especialista en cuestiones de género. Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1951, y está identificada familiarmente con Uriburu.
El intendente Pascual Fernández recordó que «el bisabuelo de Rita Segato, Salvatore Cardone, fue el primer panadero» de esta localidad pampeana. Su local fue inaugurado «en 1904 y se llamaba ‘La flor de La Pampa’, denominación puesta porque eran anarquistas».
Cardone y su mujer tuvieron una hija -Virginia Cardone-, quien se casó con Gerónimo Frigerio, quien provenía de una familia de muy buena posición económica. Producto de esa relación nació Elsa Frigerio -madre de Rita Segato-, quien vivió en Uriburu hasta su inicio en la escuela primaria, cuando la enviaron a un establecimiento de General Acha tras el fallecimiento de su madre. Luego, en su adolescencia, partió a Buenos Aires.
En 2017, Rita Segato llegó a La Pampa invitada para brindar una conferencia en la Cámara de Diputados bajo el lema «Pensar la violencia en el contexto contemporáneo». Y también visitó Uriburu y fue declarada Ciudadana Ilustre por el entonces intendente local. Allí visitó la casa que hoy será comprada por el municipio para que allí funcione una casa común para la cultura y la militancia a favor de los derechos de las mujeres.