El fiscal adjunto de Eduardo Castex, Sebastián Mendiara, confirmó que el joven castense de 14 años que falleció -el 7 de agosto- en General Pico, fue víctima de un paro cardiorrespiratorio, provocado por una miocardiopatía dilatada de origen virósico. Así lo constataron los últimos informes de los análisis que se realizaron para despejar la preocupación de los familiares, que temían un origen congénito que pondría en riesgo al resto de sus integrantes. «Los (últimos) resultados (de los análisis clínicos) arrojaron que la causal de muerte fue virósica», confirmó ayer Mendiara en una comunicación telefónica de Radio DON 101.5 Mhz.
Los informes médicos desactivaron las fake news que se intentó instalar inicialmente, atribuyendo la causa del deceso a una supuesta mala praxis de los médicos del Hospital Pablo F. Lacoste de Eduardo Castex, donde incluso -grupos minúsculos- llegaron a convocar -en medio de las medidas de aislamiento social- a una concentración en la plaza céntrica para marchar hasta el edificio del centro sanitario para reclamar Justicia y repudiar el accionar de los profesionales médicos.
«Desde la medicina forense nos adelantaron que la actuación (de los médicos) del Hospital local fue acorde a las circunstancias, y que nada hubiera evitado esa muerte. Lo último que pretendíamos establecer era una respuesta a las inquietudes de la familia que pretendía conocer si esto era congénito, pero esto está descartado», explicó Mendiara.
El fiscal adjunto de Eduardo Castex ayer se reunió con los familiares del desafortunado adolescente castense. Allí les transmitió los detalles de los informes médicos, y coordinaron una reunión con el médico forense Juan Carlos Toulouse para que «les de mayor tranquilidad a la familia y que tengan una explicación más técnicas. Nosotros somos abogados, y no somos médicos», se justificó Mendiara.
IRRESPONSABILIDAD SOCIAL
«Hay que apelar a la responsabilidad social porque un medio periodístico (local) estuvo manejando una posibilidad totalmente irresponsable, porque se planteó una eventual mala praxis cuando no teníamos ni siquiera el resultado de la autopsia», recordó el fiscal.
«Opinar tan irresponsablemente fue jugar con el dolor de la familia producto de la perdida de un hijo o un hermano», acusó el funcionario judicial.
-Mendiara, ¿ahora queda cerrada la causa judicial?
-Sí. Aún no cerramos la causa porque trataremos de manejar esta situación con la mayor responsabilidad posible, y previamente queremos concretar una reunión de la familia con el médico forense para explicar todos los detalles en la voz de especialistas, porque nosotros somos abogados y no somos médicos.
CASO CONMOVEDOR
El deceso del jovencito castense se produjo el viernes 7 de agosto, en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. El niño fue trasladado -el jueves a las 20 horas- a la ciudad norteña en una ambulancia UTI (Unidad de Terapia Intensiva) acompañado por un médico y una enfermera.
El adolescente fue atendido en el transcurso de la semana previa en el Hospital Pablo F. Lacoste de Eduardo Castex. Hasta que el jueves -después de las 18 horas- el chico acompañado por su madre, regresó al hospital local, donde fue atendido en la Guardia Médica. Allí le realizaron estudios médicos y seguidamente se mantuvo una teleconsulta con especialistas del Hospital Gobernador Centeno, quienes aconsejaron que lo estabilicen y lo deriven al hospital cabecera de la zona norte de La Pampa.
En General Pico, el cuadro médico se agravó y se resolvió el traslado a la Sala de Terapia Pediátrica del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa. Pero, previamente presentó un paro cardiorrespiratorio, y pese a las maniobras de reanimación, no se pudo impedir el lamentable deceso.