La intendenta Mónica Curutchet planteó una contradictoria propuesta donde plantea que la comuna de Eduardo Castex debe realizar obras de infraestructura para favorecer al sector privado dedicado al negocio inmobiliario como «una alternativa válida de acceso a la casa propia» de las familias locales. La jefa comunal pretende enfrentar el déficit habitacional de más de 400 familias castenses, pero la realidad del mercado inmobiliario marca una tendencia -en los últimos años- de concentración en pocas manos y precios excesivamente elevados para el trabajador formalizado que perdió poder adquisitivo en los últimos tres años frente a la suba de los índices inflacionarios. Anoche una fuente aseguró que desde la comuna «se acompañará a quienes realicen loteos, pero no se harán obras gratis para nadie» porque «se pretende que la gente acceda a lotes a precios razonables».
La propuesta de Curutchet no tiene experiencias previas, dado que los inversores no ceden en su afán lucrativo, e incluso el gobierno de La Pampa tuvo que recurrir al denominado Banco de Tierras para declarar de utilidad las grandes parcelas en zonas urbanas para acceder a precios adecuados que permitan construir viviendas sociales.
En Eduardo Castex, los especuladores inmobiliarios han logrado revalorizar sus terrenos con obras ejecutadas por administraciones públicas -nacionales, provinciales y/o locales-, que provocaron un notable incremento en el valor de las parcelas, como se puede ejemplificar con lo ocurrido con la traza de la obra de Travesía Urbana que financiaron las últimas dos gestiones presidenciales.
La intendenta Mónica Curutchet planteó en el recinto legislativo, en el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local (CD), que evalúa «alternativas para que los vecinos encuentren la forma de acceder a una casa propia».
Y después expresó que pretende continuar «apoyando a los propietarios de los terrenos con loteos ya aprobados, dándoles la infraestructura que necesitan desde la municipalidad en cuanto a los servicios públicos y/o concreción de obras de acceso a los predios». «Esto se hará para que el sector privado dedicado al negocio inmobiliario pueda ser parte de una alternativa válida de acceso a la casa propia», dijo la jefa comunal.
CONTRADICCIÓN
La jefa comunal admitió ante los concejales que existen «escasos recursos» en el municipio, pero hay una decisión política de atacar el déficit habitacional que afecta a más de 400 familias castenses. «Conocemos sus problemáticas» y pretendemos «alcanzar con ellos el objetivo de la casa propia», dijo.
Curutchet anticipó que el proyecto de Presupuesto 2021 tendrá una partida presupuestaria para el comienzo de la construcción «de al menos dos viviendas municipales». «Estas casas serán el fruto del esfuerzo de todos los castenses, devuelto a los habitantes, atendiendo unas de las mayores problemáticas», expresó.
Y después, destacó que las últimas casas construidas por un gobierno local con recursos municipales fue en 2011, durante la gestión del ex intendente y actual viceintedennte Juan Chiquilitto.
Y también analiza una segunda edición del programa «Un terreno, un hogar» para que los vecinos puedan acceder a la compra de terrenos municipales que tendrán como único destino una vivienda familiar.