martes 20, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Los Juegos de la Araucanía colmarán la capacidad hotelera de Castex

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Juegosaraucania atletismo femenino festejo 16noviembre2018

Más de 250 personas, entre deportistas y cuerpos técnicos, se alojarán en la sede de Eduardo Castex durante los Juegos de la Araucanía 2019, que se desarrollarán –entre el 11 y 17 de noviembre- en seis sedes de La Pampa. La comisión de Alojamiento y Comida, dependiente de la dirección general de Deportes de La Pampa, ya está trabajando con anticipación porque existen algunos aspectos que se deben adaptar porque las delegaciones chilenas “tienen otras costumbres” en la alimentación y en la distribución de las delegaciones en los alojamientos. 

El representante de la dirección de Deportes de La Pampa, Alejandro Aguiriano, se reunió –días atrás- con el director de Cultura, Turismo y Prensa local, Alfredo Daratha, y el piquense MartínVillegas, para recorrer los hoteles de Eduardo Castex y ultimar los detalles de los alojamientos y distribución de delegaciones.
“Las plazas alcanzaríamos a cubrirlas, pero tenemos que definir como están distribuidas las piezas (en los alojamientos) e ir avanzando en los aspectos reglamentarios y culturales de cada país”, dijo Aguiriano. Y destacó que  en todas las ediciones de los Juegos de la Araucania “el alojamiento y la comida son fundamentales, porque es la primera pregunta que hacen los padres cuando llaman a sus hijos”, explicó Aguiriano. Además, recordó que las competencias que se realizaron el año 2007 en La Pampa “fueron las mejores de todas las ediciones y nunca se pudo igualar, porque fue la mejor en alojamiento, comida, detalles de ceremoniales y ahora los visitantes vienen con muchas expectativas”.

MÁS DE 250 PERSONAS

El Coliseo Albo de Racing Club y el gimnasio Teodoro Peralbo del Club Estudiantil serán las sedes de las competencias de voley masculino. Los organizadores planifican que vendrán 12 deportistas, 2entrenadores y 1 juez por cada una de las 13 delegaciones, a lo cual se sumarán los delegados técnicos, autoridades, logística y choferes de los transportes que trasladan a los equipos.
“Para cubrir las delegaciones estaríamos cubiertos y tenemos que ver los pormenores, porque los deportistas chilenos no se alojan con sus entrenadores y los argentinos no tienen problemas; los jueces van alojados en un lugar y tenemos que ver los alojamientos de la logística”, explicó Aguiriano.

DIFERENCIAS CULTURALES

La comisión está trabajando para consensuar las comidas entre los hábitos de los deportistas argentinos y las costumbres de las delegaciones chilenas. “Culturalmente tenemos una alimentación diferente y tenemos que encontrar un punto intermedio”, explicó el entrevistado. Y detalló: “en Chile la comida más fuerte es el desayuno, porque tienen café con leche, manteca, dulce, pan, facturas, tortas, yogurt, salchichas, cereales, panceta, huevos revueltos; pero nosotros eso no lo tenemos incorporado, entonces tenemos que programar desayunos fuertes y nutritivos que sean acordes a los deportistas de los países”. “Después, ellos hacen un almuerzo más liviano, cuando nosotros tenemos un almuerzo más fuerte y las cenas para ellos no son tan fuertes y sí para nosotros”, agregó.

UNA COMPETENCIA CON HISTORIA

Los Juegos de la Araucanía son las únicas competencias binacionales “ininterrumpidas a lo largo de su historia”, destacó Aguiriano. Explicó que hay otras competencias deportivas entre jóvenes argentinos y chilenos que tuvieron interrupciones, que cambiaron de nombre o no se desarrollan con regularidad. “La Araucanía es un caso único y ejemplar, porque además siempre fue creciendo, con la incorporación de los Juegos Para Araucanía y más deportes e inclusión”, destacó.
En esta edición se sumará la región de Ñuble que es un desprendimiento de la región del Bío Bío, y además de estas dos también estarán los equipos de las regiones chilenas de Araucanía, Aysén, Los Lagos, Los Ríos y Magallanes; y las provincias patagónicas argentinas de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La organización pampeana estima que participarán 2 mil deportistas en las competencias de fútbol, ciclismo, judo, básquet, voley, natación y atletismo; y en esta edición se incorporan futbol y ciclismo femenino, para alcanzar la paridad de género. Y las sedes serán Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, La Adela, Toay y General Acha.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Refrigeradossantiago 19mayo
Peniafolclorica lamaruja mayo2025 2Telebingo 25mayo lateralAntar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300