En el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de La Pampa se emitió dictamen –por unanimidad- para aprobar el proyecto de ley de Ministerios y secretarias que comenzará a regir desde el 10 de diciembre, cuando asuma el gobernador electo Sergio Ziliotto. El dictamen fue firmado por los legisladores del PJ, la UCR, Pueblo Nuevo y Nuevo Encuentro; mientras que el PRO no firmó porque fijará posición en el recinto legislativo, y Maximiliano Aliaga argumentó: “esperábamos que viniera alguien del Ejecutivo provincial” y afirmó que tenìa expectativas en dialogar con un futuro ministro.
El diputado Espartaco Marín participó –días atrás- de la reunión que el gobernador electo Sergio Ziliotto mantuviera con los presidentes de bloque para explicar los fundamentos de esta iniciativa. Y hoy como presidente de la comisión de Legislación General dio inicio al debate manifestando que la nueva estructura funcional prevé la creación del nuevo ministerio de Conectividad y Modernización, y que el ministerio de Gobierno y Justicia, sumará a Derechos Humanos, que deja de ser secretaría. También reveló que el ministerio de Desarrollo Territorial pasará a ser una repartición del ministerio de la Producción. Y serán nuevas secretarías Minería y Energía, Trabajo y Turismo.
Se mantienen los ministerios de Seguridad, de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de la Producción, de Hacienda y Finanzas, y el de Obras y Servicios Públicos. Y se conservan las secretarías general de la Gobernación, la de Energía y Minería, la de Asuntos Municipales, de Cultura, de Recursos Hídricos y la de la Mujer.
Marín manifestó que el gobernador electo “tiene la legitimidad para proponer su propio esquema de gubernamental”, y anticipó la postura de la bancada del PJ para “no tocar un ápice del proyecto enviado”.
Los diputados Ricardo Consiglio y Marcela Colly coincidieron con Marín, y se manifestaron interesados en conocer los números de la deuda que el Estado nacional tiene con La Pampa, en virtud de que el gobernador electo Sergio Ziliotto transmitió que con esos fondos económicos “se motorizará el nuevo ministerio y otros emprendimientos de mayor cuantía en el próximo gobierno”.
Los diputados Espartaco Marín y Roberto Robledo explicaron transmitieron que hay diferentes deudas y ninguna de ellas se podrían hoy cuantificar “por la demora en el cumplimiento de pagos y el interés que naturalmente las incrementa”. Y ejemplificaron que por el 1,9 de la AFIP, el Estado nacional adeuda $ 5.000 millones, pero como Nación “no respetó lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia que la obligaba a ponerse de acuerdo con la provincia, La Pampa volvió a recurrir a la justicia y ahora habrá que ver cuánto es lo que termina el Estado nacional debiéndole a nuestra provincia”. (Fotografía: archivo)