miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La Facultad de Agronomía convocó a Tutores Pedagógicos para el Programa Terminalidad de Carreras de Grado

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam facultad agronomia ingreso 26octubre2017

La Facultad de Agronomía informó que se encuentra abierta la convocatoria para seleccionar un/a tutor/a pedagógico/a para esta Unidad Académica, para las carreras de Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios y Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva en el marco del Programa de Terminalidad de Carreras de Grado, aprobado por Resolución 495/17 del Consejo Superior.

Podrán inscribirse docentes de la UNLPam interesados/as en realizar acompañamiento pedagógico a los/as docentes y estudiantes que participen del presente programa. Para ello los/as aspirantes deberán poseer, título de  grado acorde a las funciones a desempeñar; formación y/o experiencia docente universitaria acreditable; formación o conocimiento en entorno Moodle y tecnologías educativas (excluyente), y antecedentes en diseño y desarrollo de propuestas de enseñanza virtuales (no excluyente) y residencia en la provincia de La Pampa.
Las inscripciones se realizarán en la mesa de entradas de la Facultad de Agronomía hasta el 2 de octubre, de 8 a 12 horas. Y deben presentar nota dirigida a Secretaría Académica manifestando el interés, CV y fotocopia de título de grado.
La designación será hasta el 31 de diciembre de 2019 con una remuneración mensual de $ 13.500 (pesos trece mil quinientos).

Programa de Terminalidad de Carreras de Grado  

El programa tiene como objetivo estimular a los estudiantes que se encuentran demorados en la cursada o hayan abandonado la carrera, a finalizar sus estudios de grado e insertarse en la comunidad de manera dinámica y actualizada.
La función del tutor pedagógico es asesorar sobre estrategias de enseñanza, actividades para el aprendizaje y evaluación alternativas a las ofrecidas en el cursado de las asignaturas, ofreciendo opciones que den cuenta de contemplar a los estudiantes. Establecer criterios didácticos y metodológicos para el diseño de materiales y uso de tecnologías en función de los objetivos académicos de los cursos. Procesar didácticamente materiales, recursos y espacios virtuales en conjunto con los profesores responsables del curso. Elaborar y dar seguimiento al plan de producción de materiales y aula virtual. Diseñar estrategias de acción que faciliten la mediación, incorporando instancias de encuentro presencial o virtual que posibiliten a los estudiantes recibir explicaciones teóricos o respuestas a dudas puntuales. Coordinar con los tutores estudiantes las acciones de acompañamiento, a fin de constituir una triada de trabajo entre docente de la materia – docente tutor y estudiante tutor que posibilite un mejor acompañamiento al estudiantado participante del Proyecto.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 13abril lateralRefrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1