El jefe de la comisaría departamental de Eduardo Castex, David Bazán, reconoció que «se puede relacionar» la crisis económica con el aumento de delitos en la zona rural. Reveló que el jueves a la tarde demoraron a seis cazadores -entre los cuales se encontraba un menor de edad- con una jauría que tenían «hacienda arrinconada» en un predio rural ubicado en cercanías de Eduardo Castex, donde hace unas semanas faenaron dos animales. Los efectivos demoraron a los cazadores, secuestraron un vehículo Chevrolet Meriva y los perros fueron entregados a familiares en calidad de depositarios judiciales.
El procedimiento se realizó el jueves, aproximadamente a las 19 horas, en un predio ubicado a la altura del kilómetro 400 de la ruta nacional 35. El vehículo estaba estacionado sobre la banquina. El propietario del campo avisó a la policía que los demorados recorrían el predio «sin permiso alguno» y «correteaban la hacienda no se sabe con qué finalidad».
«La hacienda estaba correteada y arrinconada en un sector del campo, cuando la había dejado esparcida en otro sector, pero no notó faltante de animales», relató el subcomisario David Bazán en Radio DON 101.5 Mhz.
«En ese mismo lugar faltó, hace unas semanas, hacienda porque faenaron dos animales con el mismo modus operandis. Existen firmes sospechas en base a los indicios probatorios que ambos hechos se relacionarían de manera directa», plantearon fuentes policiales; aunque aclararon que se aguardan los resultados de «las pericias».
La policía castense inició actuaciones por infracción a la Ley 1194 con intervención de la Dirección de Recursos Naturales de La Pampa y paralelamente inició una causa judicial caratulada «hurto fragante en grado de tentativa, con intervención de la Fiscalía de Eduardo Castex.
-Bazán, extraoficialmente nos transmitían que están ocurriendo algunos delitos en la zona rural.
-Este hecho particular es coincidente con otro hecho ocurrido tiempo atrás. Eso llamó la atención.
-¿La crisis económica aumentó los delitos en la zona rural?
-Se lo puede relacionar, si lo quiere relacionar de esa manera. La gente llama al 101 para alertar de estas presencias que causan inquietudes, y eso lo debemos resaltar porque sin esa colaboración se hace difícil que la policía pueda dar una respuesta. La sociedad debe colaborar cuando percibe alguna presencia extraña en la zona rural o también en la urbana, porque estamos para atender este tipo de cuestiones. Todos tenemos que aportar un granito de arena para mejorar la seguridad.