El softbolista santarroseño Huemul Mata fue distinguido anoche con el premio Caldén de Oro 2019, que a criterio del Círculo de Periodistas Deportivos Pampeanos lo reconoce como el mejor deportista provincial de la temporada. De esta manera, Huemul Mata sumó su tercera estatuilla dorada, ya que anteriormente lo había ganado en 2012 y en 2014; superando a su hermano Lucas, que había ganado el Caldén de Oro en 1997 y 1999.
El pitcher santarroseño tuvo un 2019 espectacular. Formó parte del seleccionado argentino de sóftbol, que primero se coronó campeón del Mundo al superar a Japón por 3 a 2 en Praga, República Checa, y después conquistó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos, que se realizaron en Lima, Perú. Además el santarroseño fue subcampeón mundial de clubes, jugando para el equipo canadiense Kitchener Hallman Cubs.
Cinco años después de haber ganado por segunda vez el Caldén de Oro, Huemul Mata volvió a quedarse con el premio mayor. Además, esta temporada obtuvo el Olimpia de Plata en sóftbol.
CALDENES
Ajedrez: Maximiliano Covas
Atletismo: Camila Hoya.
Automovilismo: Matías Hernández.
Básquetbol: Franco Zalabardo.
Bochas: Abel Mondino.
Boxeo: Gerónimo Vázquez.
Cestoball: Valeria Gaccio.
Ciclismo: Julián Barrientos.
Colombofilia: Gustavo Garro.
Equitación: Melisa Arnés.
Fisicoculturismo: Matías Ortega.
Fútbol: Nicolás Bellendier.
Gimnasia Artística: Emilia Polimandi.
Golf: Nicolás Segovia.
Hockey: Martina Pereira.
Handball: Victoria Tobal.
Jineteada: Cruz Ramos.
Judo: Liza Rojas.
Karate: Federico Hussein.
Karting: Pablo Torres.
Motociclismo: Javier Yoffe.
Mountain Bike: Jésica Cantelmi.
Natación: Nicolás Weigandt.
Padel: Pamela Franco.
Patín Artístico: Lara Morales.
Pelota a Paleta: Amilcar Cancina.
Levantamiento de Potencia: Mariela Ortellado.
Rugby: Federico Llanos.
Safari: Ceferino Santillán.
Sóftbol: Huemul Mata.
Tenis: Manuel Suárez Vega.
Tenis de Mesa: Francisco Lavalle.
Tiro: Matías Carranza.
Turf: Martín González.
Vóley: Balbanera Ulla.
RANQUELES
Mata también fue reconocido con uno de los cinco premios Ranqueles, desde donde sale el Caldén de Oro. Hasta esta instancia habían llegado, además, con chances de quedarse con el premio mayor el karateca Federico Hussein, el nadador Nicolás Weigandt, la pesista Mariela Ortellado y el fisicoculturista Matías Ortega.
RECONOCIMIENTOS
Además de ser distinguidos 34 deportes con los premios Caldén de Plata (ver Los Ganadores), se entregaron los clásicos reconocimientos especiales. El premio al mérito deportivo «Lito Maldonado» quedó para la atleta Maricel González; por otra parte, la trayectoria «Juan Carlos Vega» fue para la atleta Daniela Lopumo; la revelación «Carlos Reynaldo Jaeckel» para la palista santarroseña Juliana Garro; el mejor veterano «Alfredo Dalmiro Otálora» quedó en manos de la jugadora de hockey Marcela Arrausi; y el premio internacional «Raúl Isidoro Arballo» lo obtuvo el bochófilo castense Lucas Hecker.
MÁS DISTINCIONES
Por otra parte, fueron entregadas 15 distinciones especiales, por fuera de la competencia, a deportistas y profesores destacados, según el criterio del Círculo de Periodistas Deportivos Pampeanos.
Las distinciones quedaron en manos de Andrés Mollecker (rienderos); Dino Pieraligi (automovilismo); Santiago Roumec (patín carrera); Pilar Vicario (equitación); Rocío Pacheco (fútbol femenino); Joaquín Allivellatore (motociclismo); Federico Salvetti (arquería); Flavia Laguna (atletismo de montaña); Pablo Aznares (deporte adaptado); Bautista Bal (deporte adaptado); Tomás Schweiker (taekwondo); Cristian González (bicicross); Lourdes Estigarría (hockey); Eugenia Cortez (fitness); y Pablo Dolce (preparador físico del plantel de fútbol de River Plate).