El ingreso a las plataformas educativas de las 57 universidades nacionales no consumirá datos móviles. Así los estudiantes podrán ingresar, desde sus celulares, a esos portales sin costo. Así lo acordó el Gobierno nacional, a través de un acuerdo al que llegaron el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), junto al titular de la cartera de Educación de Nación, Nicolás Trotta, y las empresas prestadoras de servicios de telefonía e Internet. La UNLPam ya confirmó que las tres empresas de telefonía celular –Claro, Movistar y Personal- confirmaron que liberarán los datos para que los estudiantes puedan acceder sin costo a las plataformas de los campus virtuales del Rectorado y las Facultades de la UNLPam.
El anuncio se realizó ayer luego de una teleconferencia realizada con más de 20 representantes estudiantiles de las universidades nacionales nucleados en la Federación Universitaria Argentina (FUA), quienes destacaron el trabajo para garantizar el libre acceso a las plataformas universitarias por parte del organismo regulatorio de las telecomunicaciones.
A lo largo de la teleconferencia, los alumnos plantearon diversas necesidades en el marco de la cuarentena obligatoria para continuar con el desarrollo de los planes de estudio de cada carrera.
Participaron de la actividad, el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, junto al vicepresidente, Gustavo López, el director Gonzalo Quilodrán, y el jefe de gabinete, Ariel Martínez, por parte del Ministerio de Educación lo hicieron el ministro Nicolás Trotta, el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y el Subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga.
En cuanto a la implementación de la liberación de datos, se implementará de diferentes medidas, según la empresa proveedora de comunicación. Enacom confirmó que la empresa Personal dispuso que los estudiantes que tengan cuentas en esa empresa no consumirán datos con el acceso a los portales universitarios en todo el país.
Durante el encuentro, Trotta confirmó que la plataforma de enseñanza a distancia «Seguimos educando» para la enseñanza primaria y secundaria, registró desde su puesta en funcionamiento más de 4 millones de visitas luego de la suspensión de clases presenciales, que se dio en el marco de la cuarentena preventiva y obligatoria, así como las medidas de aislamiento social, dictadas por el gobierno nacional.