domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La Pampa ingresa en Fase 5: Los protocolos para el reinicio de la equioterapia

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Equinoterapia actividad ninio

La Pampa hoy ingresa en la Fase 5 de la cuarentena por el Covid 19 y se reactivan algunas actividades. Las bibliotecas populares y la equinoterapia están entre estas actividades exceptuadas que podrán reiniciarse. En el caso de la equinoterapia se podrá practicar desde el lunes al domingo de 8 a 18 horas. Acá detallamos los protocolos sanitarios establecidos por el gobierno provincial.

Las personas aptas para desarrollar la terapia tendrán condición del espectro autista o trastorno del desarrollo, con síndromes genéticos sin comorbilidad de trastornos respiratorios, con discapacidad intelectual sin comorbilidad de trastornos respiratorios; y en todos los casos no deberían presentar vulnerabilidad respiratoria.

La Pampa ingresa en Fase 5: Reabren las bibliotecas populares con protocolos para empleados y asistentes

Además, su condición les permite cierta autonomía con mínimo de asistencia, respectando así la distancia de seguridad de 2 metros. Las personas que deban contar con asistencia rigurosa y no cuenten con autonomía para desarrollar una monta independiente están excluidas de poder desarrollar la sesión. No se desarrollará la monta gemela (mona acompañado con un terapeuta), y solo se desarrollará monta individual y se atenderá a un paciente por turno.

CENTROS DE EQUINOTERAPIA

El protocolo difundido por el gobierno de La Pampa establece la sanitización previa a la sesión. Las familias de los jinetes, los jinetes/amazona y su acompañante deberán cumplir con el plan de higienización al salir de su domicilio, como lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel o diluido al 70 %; utilizar al cubre nariz, boca y mentón; y limpiar su calzado sobre un trapo desinfectado previamente con lavandina.

En el ingreso al predio, en caso de toser o estornudar hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo, para evitar propagación de fluidos, proceder a lavarse y/o desinfectar las manos. También deben minimizar la asistencia y circulación de personas dentro del predio.

Además, se fijó que cada jinete/amazona podrá concurrir con un solo acompañante. Y se debe prever un lugar donde pueda esperar el acompañante, sugiriendo hacerlo dentro de su vehículo. Se establecerá en el ingreso al predio un sector de desinfección que contará con alcohol en gel, alcohol diluido al 70 % y termómetro.

La cantidad de personas que realizan la actividad serán Jinete/amazona, terapeuta y auxiliar. Todos los integrantes del equipo, profesionales y voluntarios, deberán portar desde el ingreso al predio máscaras transparentes que permitan la comunicación gestual. Y destaca que quedarán exceptuados de usar cubre nariz, boca y mentón aquellos pacientes que por sus condiciones de percepción sensorial no toleren este elemento.

Y además, se fijó que en la finalización de sesión y/o jornada se deberá rociar con alcohol diluido en agua al 70 % o spray con alcohol al 70 % el interior de los cascos, estribos, manijas de monturas, peleros y riendas. Todos los que salgan y reingresen al predio deberán volver a desinfectar las manos y el calzado. Y se deben higienizar todo el sector de desinfección al ingreso del predio y las crines del caballo con cepillo y spray o alcohol diluido al 70 % o paño húmedo con alcohol al 70 %.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral