El acto oficial por el 170° aniversario del Paso a la inmortalidad del General José de San Martín se conmemoró -a las 14.45 horas- con la presencia de la intendenta Mónica Curutchet, y funcionarios municipales, concejales, autoridades policiales y ex combatientes de Malvinas, entre otros.
Las autoridades se concentraron en la Plaza San Martín. La intendenta comunal conjuntamente con el comisario David Bazán y las responsables del CDI, Lorena Molo y Silvina Soncini, depositaron una ofrenda floral en el busto del libertador de América; después se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino y realizó un minuto de silencio en honor a la muerte del prócer argentino.
En el cierre del acto, el alumno Alan Resch leyó un poema en honor al general y se entonaron las estrofas del himno a San Martín.
DISCURSO DE ORDOÑEZ
El secretario de gobierno Luis Ordoñez se dirigió a los presentes haciendo un recorrido por la historia de San Martín, enumerando los hechos más importantes de los 10 años de permanencia del general en nuestro país. «Fue una hazaña extraordinaria, hecha por un hombre extraordinario», destacó.
Ordoñez resaltó que 30 años después del fallecimiento del general San Martín sus restos fueron repatriados desde Francia a nuestro país. “Cuando llegó al puerto, lo estaban esperando siete granaderos de su regimiento con los trajes gastados, que se habían enterado que su comandante llegaba, lo escoltaron hasta la catedral donde descansan sus restos, hicieron la guardia nocturna y desaparecieron en el anonimato», recordó.
El Presidente Nicolás Avellaneda ante este hecho expresó que «los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de su destino y los que se apoyan en tumbas gloriosas son las que preparan mejor su porvenir», dijo Ordoñez.
«San Martín, nos enseñó a ser democráticos, supo escuchar, dejo participar, no distinguió color ni raza, la libertad fue para todos… y lo que logro fue con la ayuda de miles de patriotas, mujeres y hombres que pusieron valor, trabajo y pasión”, dijo.
«Estamos a tiempo porque en cada rincón de Argentina vive un San Martín luchando por la unión, la libertad y nuestro crecimiento constante», concluyó Ordoñez.