El gobierno provincial invertirá más de 60 millones de pesos para construir un Albergue en el predio del Parque Centenario de la localidad de Ingeniero Luiggi. «Esta fue una obra que gestionamos desde que comenzamos la gestión, pero también se están proyectando otras obras que generan mano de obra y dinamizan la economía local», destacó la intendenta Patricia Lavin.
El gobierno provincial oficializó el domingo la licitación pública para ejecutar la obra «Construcción Albergue Ingeniero Luiggi», con un presupuesto oficial de 60.945.726 pesos y la apertura de las propuestas será el viernes 6 de noviembre, a las 10 horas, en el Centro Cívico pampeano.
El anuncio lo realizó el secretario de Asuntos Municipales de La Pampa, Rogelio Schanton, en el acto oficial por el 110º aniversario de la localidad norteña, que se conmemoró el pasado 20 de septiembre.
La obra se concretará en el Parque Centenario, porque es un predio «muy utilizado por los vecinos y personas de localidades vecinas», destacó Lavin. Además, enumeró que ese espacio público tiene pileta, un salón de usos múltiples (SUM), canchas de distintas disciplinas deportivas, y además está integrado a la pileta climatizada y el Centro Neurológico Integral.
«Nos faltaba un albergue de estas características, porque tuvimos un albergue pequeño que se hizo con recursos locales en la gestión de (Rogelio) ‘Kelo’ Schanton, pero ya no funciona. Este nuevo albergue se integrará a esta obra que permitirá albergar delegaciones, y cuando viene gente a tu pueblo siempre genera movimiento económico», destacó.
-Lavin, hay varias obras que se están ejecutando y se concretarán en un futuro mediato en Ingeniero Luiggi
-Sí. La obra pública es un motor de desarrollo para las localidades y también las obras privadas, porque cuando los vecinos deciden invertir en la reparación o mejorar sus viviendas, también genera movimiento económico porque trabaja el albañil, los corralones y otros trabajadores de distintos oficios.
-Tuvo reuniones, días atrás, con el gobernador Sergio Ziliotto por la reparación de la ruta provincial 4 y la licitación para la finalización de la obra del JIN que abandonó el macrismo.
-Tuve dos reuniones en una semana con el gobernador. Tanto la terminación del JIN y la reparación de la ruta provincial 4 tienen un fuerte impacto económico local y regional.
-Y obras que se ejecutan en medio de la crisis económica y sanitaria por la pandemia de Covid-19.
-Todo esto se puede hacer porque hay una decisión política del gobierno provincial de acompañar a los intendentes pampeanos. Hay una gestión muy dinámica porque pese a las adversidades sanitarias se están realizando licitaciones todas las semanas, y esto es por la impronta y los ejes de una gestión. Y si no nos hubiera afectado la pandemia, no tengo dudas
que estas obras se hubieran anunciado seis meses atrás. Ahora se empiezan a reactivar las obras para llevar más servicios e infraestructura para las localidades, independientemente de lo cerca o lejos que queden del Centro Cívico.
Terminación del JIN 15
A mediados de septiembre, se llevó a cabo la firma del contrato para ejecutar la obra «Terminación del JIN 15 en la Escuela 75» de la localidad, que había dejado inconclusa la gestión de Mauricio Macri. Los trabajos que financiará Provincia tendrán una inversión de 25.209.996 pesos, y un plazo de ejecución de 180 días.
El acto para la rúbrica de la obra se llevó a cabo en el despacho del ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Ramón Garay, donde también estuvieron presentes el ministro de Educación, Pablo Maccione; la intendente de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavín y el representante de la empresa Iaser SH.
Lavin celebró la firma del contrato como la mejor manera de festejar los 110 años de la localidad. «Una obra tan esperada, tan prometida en su momento y tan poco cumplida. Esto venía de la gestión (presidencial) de Mauricio Macri, que fue la primera visita de un presidente a nuestra localidad y con una falsa promesa», dijo en la oportunidad la jefa comunal.
Asimismo, remarcó que lo construido se ha deteriorado por el paso del tiempo y se refirió a la necesidad de la obra debido al crecimiento de la matrícula en el nivel inicial. «Es una necesidad y eso demanda una mayor cobertura edilicia, por lo tanto es muy esperada», señaló.