lunes 19, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En La Pampa se invierte para achicar la brecha digital y modernizar la administración pública

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Registro firma digital 8octubre2020

Con la creación del Ministerio de Conectividad y Modernización en diciembre de 2019, el gobernador Sergio Ziliotto estableció una herramienta que permite llevar adelante varias propuestas de lo que fueron las promesas de campaña electoral: eliminar la brecha digital y modernizar la Administración Pública. El Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública provincial (PeMiAP) es el eje rector de todos los cambios e implementaciones que se hicieron -y seguirán haciendo- en el ámbito gubernamental, para dinamizar, agilizar y simplificar la gestión y la vinculación de la ciudadanía.

CONECTIVIDAD DE TODA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Ministerio de Conectividad y Modernización es el encargado de dotar de conectividad a cada uno de los ministerios y áreas que comprenden el Gobierno provincial. La digitalización del Estado y la creación de los expedientes electrónicos –que ya está en marcha- permitirá a cada uno de los agentes públicos de La Pampa una mejora sustancial para realizar sus tareas diarias, achicando los tiempos de generación de cada trámite y garantizando eficiencia y eficacia.

De ese modo, se cuida el medio ambiente con la despapelización, se genera un ahorro en insumos y se agiliza la respuesta del estado.

FIRMA DIGITAL

Por medio de la Subsecretaría de Modernización, se obtuvo por primera vez la certificación para que el Gobierno de La Pampa sea autoridad certificante de Firma Digital. Esta herramienta es fundamental, porque permite firmar documentos de manera remota, teniendo la misma validez que los firmados de manera hológrafa.

Además de ser útil para la gestión pública, es una herramienta disponible desde el Gobierno provincial, a toda la comunidad que la requiera o necesite.

Y en el  marco del PeMiAP, se implementará la Plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE) y de Trámites a Distancia, que va a permitir a los habitantes de La Pampa realizarlos de manera remota, sin tener que trasladarse a las oficinas públicas; y al Gobierno implicará la herramienta por la cual se crean y trabajan los expedientes electrónicos, documentos oficiales, comunicaciones, seguimiento de trámites, etc.
 
SISTEMAS DE TRABAJO

El año atípico producto de la pandemia por la Covid 19, corrió la “ruta” trazada cuando se planificaron las acciones de gestión. Esto implicó desarrollar y programar múltiples plataformas que permitieron administrar las diferentes fases, la circulación, el ingreso y salida, y la apertura de las diferentes actividades económicas.

Se desarrolló un sistema de control a distancia para tener los datos actualizados de cada uno de los pacientes de La Pampa, que permite el monitoreo a distancia por el Ministerio de Salud, siendo este desarrollo novedoso y sumamente útil.

La reciente realización de la web para la inscripción de las personas que quisieran vacunarse, en conjunto con el sistema de asignación de turnos, es otra tarea llevada a cabo por esta cartera, que permite que el proceso de vacunación se ordenado y pudiendo otorgar turnos según la prioridad sanitaria que dispongan las autoridades de Salud Pública.

CONECTIVIDAD PARA ACHICAR LA BRECHA DIGITAL

Con una inversión cercana a los $ 500 millones, con aportes provinciales y nacionales, se mejorará el acceso a internet en 22 localidades de La Pampa que hasta el momento tienen un servicio cuya infraestructura no es la más avanzada desde el punto de vista tecnológico.

La incorporación de esta comunidades a la Red Provincial de Fibra Óptica, como el tendido de la misma de forma urbana (FTTH), le va a permitir a los proveedores de última milla brindar un servicio de excelencia, ya que el Estado incorpora tecnologías adecuadas a la exigencia actual, para que todas las localidades tengan las mismas posibilidades de conexión existentes en cualquier lugar del mundo y tener velocidades de ancho de banda de grandes volúmenes.

Asimismo, se multiplicará 5 veces la capacidad de toda la Red, dándole una proyección de entre 7 y 9 años para afrontar los crecimientos de la demanda y aumentar la capacidad de transporte.

Durante el 2020 se hizo todo el proyecto, se tramitó ante el ENACOM y se obtuvo el aporte. Durante el 2021 se ejecutarán todas las obras.

Otra de las herramientas que incorporó el Ministerio de Conectividad y Modernización, es la puesta en marcha de puntos de WiFi libre, los cuales se instalan habitualmente en las plazas de los pueblos y permiten el libre acceso a la ciudadanía, generando equidad a la hora de trabajar, estudiar o entretenerse.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Cospecltda banner abril2025 400x300
Antar banner abril2025Telebingo 25mayo lateralPeniafolclorica lamaruja mayo2025 2Refrigeradossantiago 19mayo