La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) informa que –el lunes 22- comenzaron las actividades curriculares del ciclo 2021. Del acto de apertura participaron el Rector de la UNLPam, Oscar Alpa; la decana Beatriz Cossio, la vicedecana Verónica Zucchinni, e integrantes de los consejos departamentales y coordinadoras/es del Programa de Ambientación a la Vida Universitaria. El acto se transmitió por el canal de Youtube de la FCH, para que lo siguieran los ingresantes de las sedes de Santa Rosa y General Pico.
Cossio dio la bienvenida a las y los estudiantes a quienes agradeció que eligieran una carrera de la UNLPam y en particular de la Facultad de Ciencias Humanas. Calificó el momento que atraviesan las y los ingresantes como desafiante y resaltó que la elección de una carrera universitaria implica también un proyecto de vida, nuevos vínculos y nuevo saberes.
Dijo que el programa de Ambientación a la Vida Universitaria fue creado a partir del año 2004, con el objeto de recibir académicamente a las y los ingresantes, pero también para trabajar junto a ellas y ellos la alfabetización académica y digital, además de interiorizarlos sobre los programas y servicios que brinda la UNLPam.
Explicó que el ciclo lectivo actual se iniciará bajo el sistema de virtualidad. Destacó la complejidad de la Facultad y repasó los diversos programas institucionales que acompañarán la trayectoria del estudiantado.
ELIMINAR DESIGUALDADES
La decana aseguró que las universidades nacionales están hoy en un momento de incertidumbre. «Muchas ideas restauradoras y discursos encuentran un terreno fácil para arraigarse y crecer apuntando a las universidades como blanco privilegiado de sus ataques. La pandemia de Covid lleva a la incertidumbre por eso es necesario reflexionar sobre el papel de la educación superior y la investigación científico tecnológica en un contexto en el que la conjunción de lógicas neoliberales, ideas conservadoras y auge de las intolerancias conforman un contexto hostil», destacó.
«Necesitamos una educación transformadora que permita eliminar las desigualdades y desequilibrios que vive nuestra sociedad. Es por ello que reiteramos y renovamos cada año, al inicio del ciclo académico, nuestro compromiso con la educación pública, gratuita, laica y diversa y con la ciencia y la tecnología al servicio de las mayorías», agregó.
Por último, a dos días del 24 de marzo, recordó a las compañeras y compañeros detenidos y torturados por la dictadura cívico militar de 1976. “Renovamos nuestro compromiso por la memoria, por la verdad, por la justicia, Nunca Más”, dijo.
El rector Oscar Alpa destacó el trabajo realizado por la Universidad durante el año 2020 para completar el dictado de las actividades curriculares de cada una de sus carreras. En ese sentido, al igual que la Decana, agradeció el esfuerzo conjunto del personal docente, no docente, las y los estudiantes y los equipos de gestión.