En la sede del Vivero Forestal Provincial de Caleufú se realizó una jornada sobre “Buenas prácticas de poda del arbolado urbano”, a cargo de la Dirección de Recursos Naturales de La Pampa. Esta actividad tiene continuidad en los distintos viveros provinciales y está destinada a los referentes municipales de esta área, apuntando al embellecimiento urbano.
El técnico del área de Arbolado Urbano y Forestación, Alan Filippi, explicó que la actividad consiste en dar a conocer a los referentes municipales las buenas técnicas de poda del arbolado urbano. “Es decir, por qué podar, cómo podar, cuánto podar y en que época del año. Además, hablamos sobre las problemáticas que se les presentan y tratamos de llegar a una solución buscando un objetivo en común”, detalló.
El entrevistado indicó que está trabajando de este modo “con la mayor parte de los municipios de la Provincia”. Y detalló que -días atrás. se realizó este encuentro en la localidad de Trenel.
“En general con todos tenemos la misma visión. Por ahí lo que va cambiando tiene que ver con el personal disponible, la cantidad de plantas y el estado en que suelen encontrarse”, dijo. “En algunos casos se hacen pequeñas podas, mientras que en otros se llevan a cabo intervenciones más severas”, explicó.
AMPLITUD TÉRMICA
Filippi manifestó que los municipios producen un gran abanico de especies “dado que la Provincia tiene una gran amplitud térmica, por lo tanto hay especies que se adaptan desde el norte hasta el sur, son especies curtidas, de rápido crecimiento y que no tienen problemas en cuanto a enfermedades”.
El profesional hizo hincapié en que para mantener un buen arbolado “todo debe comenzar con una buena planificación, después hacer una correcta plantación para no tener en el futuro algún problema con los servicios subterráneos, como tampoco con el levantamiento de veredas ni cordones cunetas, y después pequeñas técnicas de poda para guiar bien el árbol y tener los menores problemas posibles”.
PLANES FORESTALES
La Dirección de Recursos Naturales de La Pampa bajo el objetivo de forestar para un mejor ambiente, apuesta a incentivar y promover la forestación a lo largo de la provincia a través de diversos planes vigentes, que lleva a cabo conjuntamente con los Viveros Forestales Provinciales ubicados en las localidades de Santa Rosa, Trenel, Caleufú, Victorica y General Acha.
Los programas son Fomento a las Forestaciones Rurales “sobre todo apuntando al bienestar animal y el embellecimiento del establecimiento”; el de instituciones educativas públicas y privadas, como también el de instituciones deportivas “el cual tuvo muy buena repercusión”, el de Mitigación Ambiental, el cual según comentó Alan Filippi está “destinado a aquellas empresas que generen efluentes residuales líquidos y se haga una utilización de los mismos” y el de Forestación Urbana y Periurbana destinado a los municipios.
Finalmente Filippi informó que quienes quieran comunicarse con este Área pueden acercarse al Vivero Provincial de Santa Rosa, calle Rio Colorado 310 o comunicarse al celular 02954- 15476014 o al mail: [email protected]