La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) informó que este viernes 25 –a las 16 horas- comenzará el ciclo de conversatorios para el año 2021 en el marco de los festejos por sus 50 años de vida. El objetivo es celebrar el significado de Humanas para las/os propios integrantes de la comunidad, así como para la sociedad. La actividad será virtual, y se podrá seguir a través del canal de YouTube de la UNLPam.
Los ejes propuestos son cuatro: 1) ¿Qué significa ser estudiante de Humanas?; 2) ¿Qué significa ser docente de Humanas?; 3) ¿Qué significa ser nodocente de Humanas?; 4) Humanas y el Colegio de la Universidad.
El primer panel tiene como eje ¿Qué significa ser estudiante de Humanas? y contará con la participación de graduadas y graduados de las décadas de 1970, 1980 y 1990: Mabel Marta Botasso, Norma Laurnagaray, Raúl Hernández, Omar Lobos, Diana Marre, Héctor Mareque y Silvia Gomila.
La actividad, que contará con la presencia de la Decana de la FCH, Beatriz Cossio, y autoridades de la UNLPam y de la FCH.
ACTO CENTRAL Y CAMPAÑA PARTICIPATIVA
El acto central por el cincuentenario de Humanas está previsto para el 1 de octubre, con la presencia de autoridades.
Las actividades conmemorativas se extenderán hasta el año 2022, con un segundo ciclo en el que se incluirán los siguientes temas: 1) Humanas en la vida social, política y educativa de La Pampa; 2) Humanas en los años de la dictadura; 3) Humanas e investigación; y 4) Humanas y las cátedras libres.
Conjuntamente, para celebrar este aniversario, la Facultad ha lanzado una campaña para que toda la comunidad participe bajo el lema ¿Qué significa Humanas para vos? enviando fotos, audios y video de un minuto de duración y grabado con el celular en posición horizontal a [email protected]
DE AQUEL INSTITUTO HASTA HOY
La FCH nació doce años después de la fundación de la Universidad de La Pampa. La aspiración sustentada por el Instituto Provincial del Profesorado -convertirse en Facultad- se alcanzó el 2 de octubre de 1970 mediante el decreto provincial N° 1589. Luego de la aprobación nacional, el 9 de febrero de 1971, la novel institución llevó adelante el análisis de los planes de estudio y el traspaso del personal docente del ex Instituto.
Con sede inicial en Santa Rosa, otorgó los títulos de Profesor de Historia y Geografía, Literatura y Castellano, e Idioma Inglés. Hacia 1972 contó con un Departamento de Filosofía y Pedagogía en General Pico, consolidando su presencia en esa ciudad.
Con medio siglo de historia, la FCH alcanzó un lugar destacado en la región a través de su trabajo comprometido con la sociedad, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Actualmente, cuenta con tres sedes, 17 carreras de grado, 2 maestrías, 3 especializaciones, un colegio preuniversitario, 9 institutos de investigación y 8 revistas científicas.