sábado 5, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Pedro Castillo asumió la presidencia de Perú: Prometió un «cambio responsable» y «golpe de inversión pública»

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Castillopedro asuncion peru 28julio2021

El flamante presidente de Perú, Pedro Castillo, prometió en su discurso inaugural un «cambio responsable», con respeto a la propiedad privada y a los avances logrados en los últimos años, y adelantó que habrá «un golpe de inversión pública» e hizo hincapié en las zonas rurales y más pobres.

Castillo afirmó que es «totalmente falso» que su Gobierno vaya a incurrir en expropiaciones o estatizaciones, como afirman sus adversarios, pero advirtió que habrá un sistema en el que «las grandes empresas no estafen al fisco» y en que el Estado asuma un rol fiscalizador en «la defensa del ambiente y los derechos de los consumidores».

Uno de los ejes de su Gobierno será el envío al Congreso de un proyecto de ley para reformar la Constitución a través de la creación de una una asamblea constituyente, que redactará el texto que luego deberá ser aprobado en un referendo popular, adelantó.

«Todos saben que una de nuestras principales banderas políticas es la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Insistiremos en esto, pero siempre en el marco de la ley y la actual Constitución», prometió el mandatario y aseguró que ese cuerpo tendrá una composición con paridad de género y cuotas para los pueblos originarios, gremios, organizaciones populares y movimientos sociales.

No dio muchos detalles, pero habló de «una nueva constitución política que permita adaptar los cambios actuales» y «garantizar los ingresos del Estado nacional».

PEDRO CASTILLO

«Un Gobierno del pueblo ha llegado para gobernar con el pueblo y por el pueblo. No los defraudaré», afirmó el mandatario en el discurso pronunciado ante el Congreso inmediatamente después de que jurara como presidente para el período 2021-2026.

El mandatario, un profesor de izquierda de 51 años destacó, en ese marco, que es el primer presidente campesino y maestro rural y que está respaldado por un partido fundado fuera de Lima.

«Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos y de un maestro rural para presidir la República», afirmó y agregó: «Yo soy el niño que un día estudió en la escuela rural 10465 de (el caserío de) Puña», agregó.

Además, afirmó: «La historia del Perú silenciado es también mi historia».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo