viernes 4, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Presencialidad en La Pampa: ¿Cómo será el cronograma de regreso de los alumnos a las escuelas?

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Educacionjovenes 31dejulio

La subsecretaria de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, confirmó ayer que el lunes volverán a las aulas los niños y niñas de las salas de 5 del nivel inicial y de tercero y sexto año del nivel primario. También las y los adolescentes de tercero y sexto año del secundario. Se trata de quienes el año próximo cambiarán de ciclo o de nivel y por esa razón son quienes iniciarán el cronograma. 

La funcionaria estuvo ayer en los estudios de CPEtv, donde grabó su participación en el programa La Parte y el Todo, que se emitirá hoy a partir de las 22. La funcionaria explicó que en la semana posterior, el 13, se incorporarán las salas de 4, el primero y segundo grado de la primaria y el primer y segundo año de la secundaria. Finalmente, a partir del 20, lo harán cuarto y quinto, tanto en primario como en nivel medio.

«Es un plan progresivo, gradual, que estamos trabajando con las instituciones educativas para refuncionalizar espacios, utilizar otros espacios que las instituciones tienen disponibles para una mejor distribución de los estudiantes. Esta semana es organizativa», explicó.

-El Ministerio habla con los gremios docentes, con las instituciones educativas. ¿Hablan con los padres y las madres?

-Con las familias se viene dialogando. Si algo trajo la pandemia y dejó instalado es un fuerte vínculo con la familia. Escuela y familia han establecido un vínculo que no era habitual. Hubo cosas que se desarrollaron más allá de la propuesta del docente, porque hubo una familia que acompañaba en el hogar. Y ahora, lo que pedimos a las instituciones educativas es que fortalezcan los lazos y los vínculos con las familias. En este tiempo, desde el 8 de marzo, con la modalidad de organización en burbujas, hemos recorrido mucho las instituciones y el diálogo con las familias es una de las cuestiones que vemos como fortaleza.

-La mayoría de los papás y las mamás ya comienzan un proceso de normalidad en sus trabajos y existe una necesidad de sincronizar los horarios.

-Lo sabemos. Trabajamos para facilitar la organización familiar. Pero también queremos ser muy cuidadosos. La Pampa dio una muestra el año pasado, el 14 de septiembre, porque fue la única que volvió con una presencialidad muy importante, porque llegamos al 20 de diciembre con 22 mil estudiantes. Y el 8 de febrero comenzamos a trabajar para hacer un acompañamiento a esos estudiantes. Y el 8 de marzo volvimos con todos los niños, niñas y adolescentes, pero organizados en burbujas. Esto ha sido acompañado por un proceso de vacunación muy efectivo. Hoy tenemos el 98 % de los docentes frente alumnos vacunados, con un 74% con segunda dosis. Hay 3.420 estudiantes vacunados, el personal no docente tiene un 98% de vacunación. Esto da tranquilidad y nos permite avanzar gradualmente y volver a una situación dentro de normalidad y con todos y todas en la escuela.

-¿Cuándo vamos a poder decir que el sistema educativo está funcionando como antes de la pandemia?

-Espero que para el 25 de septiembre estemos con una presencialidad completa en todas las escuelas. Es el deseo de todos los que estamos trabajando. Así lo tenemos planificado y están las condiciones dadas para que esto suceda.

-La pandemia introdujo cambios al sistema educativo. ¿Cuáles van a quedar de aquí en más?

-Más allá de la infraestructura, de una escuela más abierta, con otros espacios, rompiendo esa rigidez de la escuela tradicional, bancaria, creo que más allá de eso tiene que quedar un nuevo modelo pedagógico, un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje. Estamos trabajando muy fuerte sobre una evaluación formativa que tiene que ver con los distintos procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzo
Telebingo 6abril lateral