Una pampeana está enfrentando un desafío televisivo sobre reutilización de materiales en el programa «Hogar dulce hogar» de Canal 13. La santarroseña Luisina Bessega está participando en esta nueva propuesta y, junto a su equipo, ganó la primera semana. Ahora deben completar todos los desafíos para llegar al premio mayor de un millón de pesos.
Luisina Bessega es arquitecta recibida en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Cuando terminó el secundario se dirigió a la gran ciudad para emprender su vida académica. Allí, mediante las redes sociales, comenzó a vender cuadros artísticos para hacerse «una changa». Pero llegó la pandemia y la pampeana decidió realizar cursos de decoración de interiores para completar sus estudios. Retomó Instagram y se dedicó a la venta on line y a ofrecer servicios de arquitectura. «Me empezó a ir bastante bien porque los clientes se contactan mucho por las redes sociales», contó.
Pero ahora se lanzó a una carrera de desafíos semanales que la tienen muy ocupada. Una amiga había participado del programa «Hogar dulce hogar» que conduce la actriz Eugenia Tobal por Canal 13 y le comentó que a fin del año pasado se abría nuevamente el casting.
Para poder inscribirse, debía enviar un video y contar a qué se dedicaba. «Envié el video a fin de año y un día estaba en el campo en Anguil y me llamaron desde la producción; me dijeron que vaya ya. Agarramos las cosas con mi marido y partimos para Buenos Aires», explicó.
El reality.
Así comenzó la travesía. Comentó que hace dos semanas empezaron a grabar los programas, algunos van en vivo y otros no. La propuesta es un reality de decoración, remodelación y reciclaje, que permite que todas las personas desde sus casas puedan aprender las tareas del hogar vinculadas con las manualidades.
Cada semana se enfrentan dos equipos de cuatro integrantes, que recibe un desafío manual que tiene que ver con reciclaje de elementos no convencionales, la reutilización de materiales, el reciclaje de muebles, la redecoración de un ambiente, etcétera. A su vez, los participantes son constantemente asesorados y evaluados por un grupo de especialistas en el área de la albañilería, la carpintería, la ambientación y la manualidades, que además deben realizar diferentes tutoriales y demostraciones para el público en cada desafío.
Ambos equipos presentan sus trabajos terminados al final de cada semana y el jurado es el encargado de decidir cuál de los dos equipos se queda con los 200 mil pesos y continúa en el certamen acumulando dinero.
El equipo.
Luisina explicó que su equipo, el verde, está compuesto por «un albañil de Chaco que se dedica a albañilería, pintura y electricidad; un chico de Buenos Aires que es carpintero y la otra compañera también de Buenos Aires que realiza todo lo textil. Yo estoy en la parte del diseño y la decoración».
Cuando comienza la semana, Tobal es la encargada de explicar cuál será el desafío de la semana. El primero fue la temática retro con la refacción de materiales para una cocina. «Nos hacen inventar muebles nuevos con muebles recuperados que la gente dona al Ejército de Salvación porque el programa está asociado con esa institución. Todo lo refaccionado vuelve al Ejército», desarrolló.
Cada día les brindan entre 40 minutos y una hora para llevar adelante la propuesta en un cubículo de tres por tres metros, la cual se debe completar el viernes. «El primer día hicimos un artefacto de iluminación y había un escritorio viejo y roto que lo tuvimos que transformar en una mesa. El segundo día tuvimos que hacer un bajo mesada simulando mármol…», desarrolló.
Todas las semanas gana un equipo elegido por el jurado, quienes «son muy exigentes» porque comprueban que el trabajo esté realmente bien realizado, por ejemplo que las sillas que estén firmes, bien lijadas y pintadas. «Pero el tiempo que te dan es muy poco», lamentó la pampeana, aunque destacó que el programa le da visibilidad y que por eso muestra con una remera con la leyenda de su Instagram.
El rival que pierde es eliminado, por lo que ingresan cuatro nuevos participantes. El objetivo es ganar cuatro desafíos totales para lograr el galardón mayor de un millón de pesos. Asimismo, cada semana ganan 200 mil pesos y por día, el equipo ganador, se lleva distintos premios. «Por ejemplo una orden de compra para nuestro emprendimiento; ganar cinco minutos para el día de la definición que es el viernes; quitarle un compañero de trabajo al otro equipo para que solo trabaje con tres personas», desarrolló.
Destacó que «está bueno trabajar en equipo y que cada uno cumpla su papel» para lograr ganar. «Cada uno tiene su rol y es importante respetarlo», expresó y sostuvo que hay que tomar riesgos que pueden quedar bien o mal.
Ocupar un espacio.
Luisina manifestó que había visto la temporada anterior y celebró que se transmitan programas con estas temáticas porque «no hay muchos del rubro de la decoración y construcción, solo en el extranjero. Vino a ocupar un espacio que no estaba en la televisión».
Por último, señaló que le gusta la idea de estar frente a las cámaras con micrófono, con un equipo de maquillaje, peinado y camarín. «Te sentís famosa por un rato», cerró.