jueves 17, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Soncini reveló por qué renunció en Castex: “Es muy difícil trabajar sin los titulares de las áreas acéfalas»

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Oficinas municipales exblp castex 17enero2020

Finalmente se conocieron los motivos que provocaron la renuncia de la ex jueza de Faltas de Eduardo Castex, Daniela Soncini. «Desde el Departamento Ejecutivo (Municipal) nunca se cumplió con el artículo 22 de la ordenanza 18/2006», transmitió a los concejales en el informe anual que elevó antes de presentar la renuncia indeclinable en los últimos días de enero.

La abogada también planteó que encontró dificultades porque «lamentablemente es muy difícil trabajar sin los encargados de las áreas acéfalas», y esto «es una cuestión que escapa mi competencia y de la cual el Departamento Ejecutivo no ha dado respuestas».

Soncini presentó la «renuncia indeclinable» en los últimos días de enero, antes de la finalización de la feria judicial. La noticia trascendió en LA Arena y este diario digital. El Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) designó «ad referéndum» en el cargo a la realiquense Natalia Vallejos.

Esta es la tercera jueza de Faltas, en poco más de dos años, que designa la actual gestión municipal, dado que previamente se alejó Evangelina Ramis porque quedó involucrada en una «juntada ilegal» durante el aislamiento social por la pandemia de Covid-19. (Ver aparte)

El Juzgado Municipal de Faltas anualmente debe realizar un informe al Concejo Deliberante, donde detalla las acciones y los trabajos llevados adelante. Soncini cuando renunció no realizó declaraciones periodísticas, y transmitió que en el informe anual dejaría plasmado «algunos de los motivos» que la llevaron a alejarse de la función.

«Desde el departamento Ejecutivo (Municipal) nunca se cumplió con el artículo 22 de la ordenanza 18/2006», resaltó Soncini. Ese artículo establece que los gastos que demande el funcionamiento del Juzgado de Faltas «se atenderán con cargo a la correspondiente partida que anualmente preverá el presupuesto municipal».

El otro motivo que provocó la renuncia de Soncini fue la falta de interlocutores en dependencias municipales donde se registraron renuncias, y los funcionarios aún no fueron reemplazados, entre los cuales se encuentran las estratégicas reparticiones de Tránsito y Medio Ambiente, entre otras.

En este aspecto, Soncini planteó que se trabajó conjuntamente con distintas áreas municipales, manteniendo reuniones mensuales «para trabajar en equipo en pos de un mejor y más rápido desempeño». Esto permitió «solucionar casos con mayor celeridad y fijando pautas de trabajo organizativas».

«Lamentablemente es muy difícil trabajar sin los encargados de las áreas acéfalas, es una cuestión que escapa mi competencia y de la cual el Departamento Ejecutivo no ha dado respuestas», destacó.

RESUMEN

Soncini en el informe elevado al Concejo recordó que fue designada en el cargo en el mes de abril del año pasado, y permaneció hasta el 28 de enero de este año. Planteó que cuando asumió tuvo que «reorganizar» el organismo «tanto en la parte física, con la creación de la mesa de entrada, como del personal, para ordenar y lograr que se trabaje como un verdadero Juzgado».

También transmitió que en su gestión «se apostó a la mayor capacitación posible» y participó en reuniones donde «esta en proceso de formación» la Asociación de Jueces de Faltas de La Pampa, a la cual consideró «tan necesaria para defender la autonomía de los juzgados de faltas». Además, participó, representando a Eduardo Castex y cinco localidades más, en el Congreso Nacional de Derecho Público local – Justicia Municipal de Faltas que se realizó en Carlos Paz, y se incorporó al organismo municipal en la Asociación Nacional de Jueces de Faltas.

También, informó que mantuvo audiencias diarias con vecinos para solucionar conflictos, escuchando las partes para decir de la mejor manera posible, en pos de la justicia y la equidad, donde se resolvieron aproximadamente 40 audiencias de manera favorable.

«Se puso al día el dictado de sentencias», destacó Soncini. «Se fijó la feria judicial como establece la ordenanza 18/2006 que hacía un par de años que no estaba respetando», resaltó.

Y reconoció: «Nos quedó pendiente la capacitación interna del personal, que estaba fijada para diciembre y al tomarse vacaciones dos empleadas no las pudimos realizar».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abrilTelebingo 20abril lateral