lunes 7, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La industria y la actividad económica cayeron en marzo

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Industria trabajador 25abril2022

La industria cayó 1,9% respecto a febrero, según el indicador mensual del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). Además, a través del informe Panorama Productivo, el organismo perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo proyectó una leve caída de la actividad económica durante marzo. Sin embargo, el PBI quedará por encima de los niveles de diciembre del año pasado. Así, el primer trimestre, como un conjunto, arroja un dato dato positivo.

«La industria viene teniendo un sendero de recuperación, pero irregular. Todavía es muy prematuro para ver si se está estancando o no. Hasta ahora siempre que hubo alguna caída mensual después hubo un repunte y la recuperación se consolidó», explicaron en ese sentido fuentes oficiales a BAE Negocios.

Las fuentes anticiparon también que esperan que en marzo la actividad económica haya «caído levemente» respecto a febrero, aunque manteniéndose todavía por niveles encima de los de diciembre pasado. El dato final se sabrá recién el 19 de mayo próximo, cuando el Indec publique el siguiente informe del Emae.

Por qué cayó la economía en marzo

Los expertos aportaron varias razones por las que marzo arrojó mediciones negativas. Respecto a la industria, las fuentes oficiales explicaron que, tras el auge de la demanda de bienes por la restricción a muchos servicios durante la pandemia, últimamente se dio un cambio de tendencia. Si antes «dejábamos de ir al cine y nos comprábamos una heladera», ahora eso se revirtió, graficaron.

En paralelo, fuentes de la UIA destacaron, en diálogo con BAE Negocios, que parte de la baja del índice industrial viene arrastrada de la tercera ola de casos en enero: «Febrero fue un mes que dio bastante arriba, en parte porque enero había dado mal por el impacto de la ómicron. Entonces hay empresas que hicieron su parada de planta en marzo, cuando habitualmente lo hacen en el mes anterior».

«La caída desestacionalizada en marzo respecto a febrero implica que la actividad industrial se viene desacelerando» respecto a 2021, afirmó en el mismo sentido el economista Eduardo Crespo.

La dimensión internacional

Para Gabriel Caamaño Gómez, de Consultora Ledesma, «el sector de bienes está afectado por los problemas de abastecimiento de energía e insumos, la incertidumbre, etcétera». «Mientras que lo que traccionaban eran los servicios con las reaperturas post-covid, ahora ese proceso se va agotando», resumió.

«Puede haber una caída por la suba de precios internacionales», agregó Crespo. Para Leonardo Chialva, economista de la consultora Delphos, esto puede deberse en parte a los recientes lockdowns de China, así como a algunas desaceleraciones en Europa. 

Desde el Gobierno afirman: «No vemos un impacto directo entre guerra y producción, al menos en el corto plazo», aunque admitieron que podría impactar «de manera más diferida».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateral
Refrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup