domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

El Centro Cívico de La Pampa ya es Monumento Histórico Nacional

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Centro civico lateral 19abril2020

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, declaró mediante el decreto 243/2022, «Monumento Histórico Nacional» a la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus, la Plaza Cívica y los jardines, ubicados en Centro Cívico de Santa Rosa. Además se declaró «Bien de Interés Arquitectónico Nacional» a los edificios de la Cámara de Diputados y la Biblioteca.

Asimismo se declaró «Área Urbana Histórica Nacional» al conjunto conocido como Centro Cívico de la ciudad capital, delimitado por la Avenida Pedro Luro, la calle Corrientes, la Avenida Belgrano Norte, la Avenida Belgrano Sur y la calle Padre Buodo, publicó el diario La Arena. 

La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, informó que la ley N° 2083 (Ley de Conservación del Patrimonio Cultural de la Provincia de La Pampa) con el registro N° 57, Dictamen N° 58 y Resolución N°111/20, ya había avanzado destacando para la protección patrimonial, a los edificios de la primera etapa de la construcción, declarando de interés Patrimonial provincial a la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus y el «Espacio de Sombrillas».

OBRA DE CLORINDO TESTA

El Centro Cívico de Santa Rosa, sede de la administración pública provincial, es un conjunto edilicio que ocupa un predio de alrededor de 9 hectáreas y fue la primera obra de gran escala proyectada por el reconocido arquitecto argentino Clorindo Testa.

El predio está ocupado por la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus y Secretaría de Turismo, la Cámara de Diputados, la Biblioteca de la Legislatura, el Superior Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Centro Cultural Medasur.

Desde 1935, la Gobernación de La Pampa había funcionado en un edificio en la esquina de las calles Quintana y Pellegrini, en donde funciona actualmente el Ministerio de Desarrollo Social.

En 1952, junto con la provincialización de La Pampa, se hizo necesaria la construcción de un conjunto de edificios de escala adecuada y carácter definitivo para alojar a los tres poderes.

En 1954, una ley provincial declaraba de interés públicas las 9 hectáreas pertenecientes a Villa Elvira y Villa Santillán, en el límite este de la pequeña ciudad de Santa Rosa. Probablemente existió el interés de desplazar el eje institucional hacia ese sector hasta ese momento suburbano, para expandir el área urbana y valorizar esas tierras.

En 1955, la Sociedad Central de Arquitectos llamaba a concurso de propuestas para el Centro Cívico de la provincia recién nacida. Ese mismo año, el jurado elige como ganador el proyecto de Clorindo Testa, un arquitecto relativamente joven y poco conocido en ese momento, quien había trabajado asociado con Boris Dabinovic, Augusto Gaido y Francisco Rossi. Ese mismo año, un golpe militar derrocaba al presidente Juan Domingo Perón y el inicio de la construcción quedaba en duda.

Las obras comenzaron en 1958, una vez retomado el gobierno democrático, y la firma Mignone y Safar SA tuvo a cargo la Casa de Gobierno, mientras Todam SRL tuvo a cargo la Terminal de Ómnibus y la Plaza Cubierta.

Estos dos edificios fueron elegidos para la primera etapa porque se los consideró de mayor importancia y urgencia: la terminal de ómnibus reforzaría el vínculo de la ciudad con Buenos Aires con la nueva ruta pavimentada, y la Casa de Gobierno unificaría los ministerios y otras dependencias, liberando a la gobernación del pago de alquileres de los edificios dispersos que usaba hasta ese momento para la administración.

Aunque Testa y su equipo también habían previsto el edificio del Poder Legislativo, este primer diseño no fue construido, y en 1963 se inauguraba esta primera etapa del Centro Cívico.

CÁMARA DE DIPUTADOS

Entre 1972 y 1976 se construyó el Palacio Legislativo diseñado por Clorindo Testa, nuevamente asociado con Gaido y Rossi, pero esta vez con la colaboración de Héctor Lacarra. El edificio definitivo había sido diseñado totalmente de cero, ya que no se eligió el proyecto original para la Legislatura que Testa había propuesto en 1955.

En 2004, se llamó a un pequeño concurso de arquitectura para la Biblioteca de la Cámara. Con su personal y reconocible estilo, Clorindo Testa fue el ganador casi previsible, con sus 81 años y esta vez asociado con el arquitecto local Miguel García.

Esta biblioteca anexa al Palacio Legislativo e inaugurada en 2006, es un edificio de escala pequeña, forma escultural lúdica y colores vivos, vista por la crítica como «un armadillo gigante».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzo
Telebingo 6abril lateral