martes 8, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Presentaron programa para el desarrollo caprino de la Agricultura Familiar en La Pampa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Senasa programa caprino agriculturafamiliar 15mayo2022

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó el Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA) destinado a favorecer la inserción de productores de la agricultura familiar, comunidades de pueblos originarios y familias campesinas, cuyo ingreso principal provenga de la cría de caprinos.

Durante su transcurso, agentes de la SAFCI – quienes participaron de manera virtual (zoom) – explicaron los objetivos, líneas de acción y requisitos del Programa que busca contribuir a mejorar los ingresos de las familias productoras de cabras, a través de su inserción en la cadena de valor caprina, generando condiciones beneficiosas y sostenibles.

CUENCA PRODUCTIVA

Quienes deseen incluirse en este programa deben formar parte de organizaciones de productores, dentro de una cuenca productiva definida y poseer menos de 300 cabras madres.

Este programa promueve además la inclusión de mujeres y jóvenes; la inserción de estas familias en las cadenas de valor caprinas y facilita las instancias de diálogo entre actores productivos a través de la conformación de una Mesa de Cuenca.

DEPARTAMENTOS Y ASOCIACIONES

En esta primera etapa se avanzó en identificar una cuenca única en el Oeste Pampeano que incluye a cinco departamentos –Chalileo, Chical Co, Puelén, Limay Mahuida y Curacó- donde actualmente existen tres asociaciones de productores caprinos y dos cooperativas.

Al participar de este tipo de encuentros, el Senasa se acerca a todos los sectores incluidos en el mapa productivo de la provincia de La Pampa y conoce sus demandas en terreno para diseñar estrategias de apoyo y asesoramiento que contribuyan a su desarrollo.

PARTICIPANTES

La reunión, realizada en la localidad pampeana de 25 de Mayo, contó además con la asistencia del intendente Carlos Abel Abeldaño; representantes de la de la Secretaria de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); referentes de la Subsecretaria de Economía Social de La Pampa; de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa (UNPam); de la Asociación de Criadores de Cabra Colorada y de cooperativas agropecuarias regionales.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abrilTelebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1