En el marco del Día de los DDHH en La Pampa, el subsecretario de DDHH de La Pampa, Juan Pablo Fasce, destacó la presentación del documental como una contribución para mantener viva la memoria colectiva. Próximamente se presentará en la localidad de Jacinto Arauz.
En la sala del Medasur se realizó, el jueves 14, la función con el director del film, Esteban Garelli, y un conversatorio del que participaron como invitadas Gabriela Labourie (intendenta de Jacinto Aráuz) y las víctimas del terrorismo de Estado, Zelmira Mireya Emilse “Miyi” Regazzoli y Graciela Bertón.
«SECUESTRARON DOCENTES Y ESTUDIANTES»
“Planteamos desde la Subsecretaría una actividad en doble jornada: el jueves 14 en Santa Rosa y el viernes 15 en General Pico. Hubo una importante cantidad de público que se acercó para ver el documental que narra los hechos ocurridos el 14 de julio de 1976 en Jacinto Aráuz», dijo el subsecretario Juan Pablo Fasce.
«Allí, un operativo militar y policial copó la localidad y secuestró a docentes secundarios, estudiantes y vecinos. Muchos fueron torturados y pasaron meses encarcelados, víctimas de la Subzona 1.4”, recordó.
“El film cuenta una historia de lo que sufrió La Pampa bajo el terrorismo de Estado. Tiene el objetivo de contribuir a mantener viva la memoria colectiva y al mismo tiempo generar garantías de que no se volverá a repetir ese triste y oscura historia» señaló.
Fasce informó que próximamente se dará una función en Jacinto Aráuz, donde sucedieron los hechos relatados en la película y que justificaron la sanción de la Ley 2913/2016, que consagró la identificación del 14 de julio como Día de los DDHH en la Provincia.