martes 18, febrero, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En Castex, dictarán dos capacitaciones laborales y entregan aportes para educación técnica

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Epet 10 Alumnos Predio Castex 23junio2022

La subsecretaria de Educación Técnica Profesional de La Pampa, Gladys Cruceño, anunció que «durante el transcurso de este año» se dictarán en Eduardo Castex capacitaciones de Reparación de Motos y Soldadura, y llegarán aportes económicos a través del Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (Forjar) para «adquirir herramientas y maquinarias para mejorar los talleres» de la EPET Nº 10.

Acompañada por su par de Economía Social, Yolanda Carrizo, Cruceño asistió al cierre de la primera capacitación de Ayudantes de Gastronomía, donde anunció también que en septiembre también serán beneficiados el CPFP Nº 1 y el ITES de esta localidad. La funcionaria anunció que en los próximos días llegará el Aula Taller Móvil (ATM) de Reparación de Motos, actualmente en Jacinto Arauz, para una capacitación que se dictará en Castex, y luego llegará la ATM de Soldadura entregada por el Ministerio de Educación de Nación. Asimismo, anunció que en «aproximadamente seis meses» La Pampa recibirá un ATM para capacitar en Energías renovables y Saberes Digitales.

«Motos y autos».

«Esta capacitación tiene una carga horaria de 50 horas con contenidos de mantenimiento preventivo de motos y autos, pero también tenemos una formación profesional de hasta 450 horas que entrega un certificado de mecánico oficial», explicó. Reconoció que la crisis económica potenció el interés por la capacitación en oficios: «en 2020 teníamos 2.200 inscriptos, y ahora superamos los 6.000 en la provincia», dijo.

Según la funcionaria la educación profesional ocupa un lugar preponderante en la educación técnica, porque permite mejorar el acceso al empleo en poco tiempo». Por eso «hay una demanda constante en todo el territorio, donde tenemos bien distribuidas las aulas móviles para llegar adonde no hay centro de educación técnica».

Explicó que el «Aula Móvil de Construcción en Seco está en Gobernador Duval porque allí faltan electricistas, así como en Puelén tenemos una de Informática, porque no había técnicos informáticos».

Mayor inversión.

También afirmó que existe «una mayor inversión en escuelas técnicas» y calculó que «en los últimos 45 días invertimos casi 7 millones de pesos en Programa Forjar, destinado a la formación de jóvenes y que incluye una línea de becas, aulas móviles y aportes para mejorar los entornos formativos». En ese contexto, «la EPET Nº 10 recibirá recursos para adquirir herramientas y maquinarias y mejorar sus talleres», reveló.

Cruceño explicó que «esta inversión está destinada a las 1.630 escuelas secundarias del país» y detalló que «en setiembre también recibirán estos aportes los Centros de Formación Profesional e Institutos Terciarios, incluyendo el CPFP Nº 1 y el ITES».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 17febrero
Telebingo 23febrero LateralFacultad Cienciasexactasynaturales Febrero2025Montehemoso Viaje 23febrero2025