sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Dólar soja: Las ventas suman 13,8 millones de toneladas

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Soja plantas 17enero2021

Los productores de soja comercializaron el viernes pasado casi 1 millón de toneladas y acumularon 13,8 millones en quince jornadas, desde que el lunes 5 de septiembre pasado entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de septiembre próximo.

La comercialización no fue afectada por las restricciones a la compra de dólares a las personas jurídicas que hayan accedido al programa, de acuerdo con la evaluación que al respecto hizo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La semana actual es la última de vigencia de la medida, tal como confirmó el domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, en un mensaje difundido por sus redes sociales.

La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 5.000 millones, monto que ya fue superado de acuerdo con los datos aportados por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Las entidades precisaron el jueves pasado por redes sociales que «el ingreso de divisas desde el 1º de septiembre alcanzó US$ 6.000 millones».

Por su parte, la BCR advirtió que la semana pasada «el volumen de toneladas operado se mantuvo elevado tal como viene ocurriendo desde el inicio del Programa de Incremento Exportador» y al respecto «se puede apreciar que la publicación de la Comunicación A 7609 no habría frenado las decisiones de venta de los productores desde su vigencia».

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el viernes se vendieron 964.369 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 13.790.952 toneladas.

El mercado en números

Los contratos nuevos de compraventa concertados el viernes y en fechas previas pero anotados el último día de la semana pasada sumaron en conjunto 563.684 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 65.387 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al viernes por 267.766 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 66.133.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 424,51 por un volumen de 14.066 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 22.149 toneladas a un valor promedio de US$ 340.

El Banco Central cerró la jornada del viernes con compras por US$ 185 millones, y acumuló US$ 3.320 millones en las últimas catorce jornadas tras la implementación del tipo de cambio especial para las exportaciones de soja.

En el caso de Rosario, donde se concentra el grueso de las operaciones de comercio exterior de los complejos oleaginosos, según los registros en SIO Granos, entre el 5 y el 22 de septiembre «se operaron un total de 12.162.398 toneladas de soja, de las cuales 8,77 millones corresponden a contratos nuevos, y 3,39 millones a operaciones de fijación de precios», indicó la entidad.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateralRefrigeradossantiago 15abril