Agrupaciones barriales de la ciudad de Buenos Aires reclaman a Juntos por el Cambio (JxC), la fuerza política que responde el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, la aprobación de leyes para la creación de más espacios verdes que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático en la capital porteña que será la sede, la próxima semana, de la cumbre global de alcaldes en la que buscarán acordar medidas para reducir la emisión de gases del efecto invernadero.
El requerimiento se apoya en el déficit de superficies verdes en la Ciudad, que la ubica muy debajo de los estándares internacionales, situación que llevó a vecinas y vecinos a elaborar y presentar en la Legislatura porteña decenas de proyectos para sumar parques y plazas. Sin embargo no obtuvieron un resultado favorable por la resistencia del oficialismo de Juntos por el Cambio a respaldar las iniciativas.
En la Ciudad el promedio de los espacios verdes es de 6,7 metros cuadrados por habitante, cuando las recomendaciones internacionales sugieren de 10 a 15 metros cuadrados.
Los espacios verdes, de acuerdo al Código Urbanístico porteño, son las áreas destinada a uso público cuya característica es el predominio de especies vegetales y suelo absorbente y, según datos oficiales, en la Ciudad el promedio de este tipo de superficie es de 6,7 metros cuadrados por habitante, cuando las recomendaciones internacionales sugieren de 10 a 15 metros cuadrados.
Las áreas verdes ocupan 2.063 hectáreas del territorio porteño, entre las que predominan los grandes parques, las plazas y las reservas ecológicas; no obstante el relevamiento del Gobierno local incluye en el relevamiento como espacios agrestes también a los cementerios, los canteros, las macetas instaladas en las veredas y los derivadores de tránsito que se ubican en calles y avenidas.
El promedio de 6,7 metros cuadrados, a su vez, desciende notablemente en algunas comunas porteñas, tal como ocurre en la que agrupa los barrios de Almagro y Boedo, donde hay 0,2 metros cuadrados por habitante; y la que abarca a Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita, donde el nivel es de 1,5.
Con estos números negativos en materia ambiental, distintos movimientos barriales trasladaron propuestas a la Legislatura para incrementar la cantidad de áreas verdes, sin embargo, la casi totalidad de las iniciativas permanece a la espera del debate desde hace años.
«Al C40 le decimos que la mejor manera de combatir el cambio climático es con una simple receta: más verdes y menos cemento», expresaron desde las organizaciones socioambientalistas, las cuales adelantaron que harán acciones de visibilización de sus reclamos con miras al foro internacional que arranca el miércoles, entre ellas, una acción el martes en la escalinatas del Paseo del Bajo.