23 de Octubre de 1945 – Nace Angélica Argentina Aguirre, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Cantante, guitarrista, autora y compositora. Conocida artísticamente como “Perla Argentina” o “Perla Aguirre”.
Hija de dos reconocidos artistas folklóricos argentinos Arsenio Aguirre y Blanca Chazarreta, Perla se inició en el canto y la guitarra a muy temprana edad.
En su niñez se radicó en Mendoza junto a sus padres donde realizó sus primeras presentaciones artísticas regresando a su Rosario natal a finales de la década del 60 radicándose finalmente en Buenos Aires en el año 1970 buscando un horizonte como cantante.
En el año 1971 comienza una celebrada colaboración autoral y artística con Antonio Tarrago Ros (a la postre su esposo) que dieron vida a obras de nuestro género como “Amanecer de mi gente”, “Con la lluvia de ayer”, “De antigua piel” y “Testimonio mesopotámico”, además de exitosas presentaciones en Canal 13 con el trío de Tarrago Ros que integraban además Atilio Ramírez y Mateo Villalba.
En el año 1977 graba para el sello “Microfón” su primer disco solista con el seudónimo de “Perla Argentina“.
Perla Aguirre también se ha destacado en la investigación de nuestro género colaborando con la “Fundación Naturaleza”.
En el año 2000 se presentó junto a su hija Irupé Tarrago Ros en el espectáculo producido e interpretado por ambas titulado “Madre e hija”.
Obras: Alero Correntino (con Tito Segura) – Caigua (con Octavio Osuna y Orlando Vera) – Camicho Gauna (con Octavio Osuna) – Cantora de pueblo (con Teresa Parodi) – Chacarera de Sumampa (con Peteco Carabajal) – Chamarra del laburante (con Antonio Tarrago Ros) – Elogio del sombrero (con Sara Mamani) – Estancia Las Batarazas (con Antonio Tarrago Ros y Augusto Giustozzi) – La Chaupi-Chaupi (con Eusebio Héctor Cruz) – Les ofrezco mi canto (con Raúl Carnota) – Lo dulce de mi tiempo (con Mateo Villalba) – Los matacos son así (con Orlando Vera) – Querida Mesopotamia (con Antonio Tarrago Ros) – Tonada de la vicuña (con Antonio Tarrago Ros) – Verdor de vinas (con Eugenio Inchausti), entre otras.