24 de Septiembre de 1936 – Nace Juan Carlos Mondragón, en la Ciudad de Gualeguaychu, Provincia de Entre Rios. Cantante, autor y compositor.
Es el mayor de los cuatro hijos, del matrimonio de Juan Jeronimo y Margarita.
Incursiona en la música y forma su primer conjunto durante su adolescencia, pero en la década de 1950, se traslada a la Ciudad de Buenos Aires, por cuestión de estudios.
Hizo el servicio militar en la Policía Federal, y fue compañero de promoción de Luis Landriscina, en el año 1956, cuando ninguno de los dos soñaba con el reconocimiento de su público.
Estando en Capital, actua en distintas peñas y participa activamente en certámenes de nuevos valores. Entre sus andanzas por la gran ciudad, un dia comprando cuerdas en el local “Antigua Casa Nuñez”, trabo amistad nada menos que con Atahualpa Yupanqui, que se hallaba en el lugar.
Luego regreso a su provincia natal y estudio la carrera de oficial de Policía, con el tiempo ejercio como comisario en la localidad de Urdinarrain.
Con Angel Vicente Araoz, dieron vida a la chamarrita titulada “Juan del Gualeyan”, tema que es un homenaje a su padre, Juan Jeronimo Mondragon.
Si bien Juan Carlños, nunca se dedico de pleno a la música, sus obras trascendieron exitosamente y fueron grabadas por artistas de la talla de Antonio Tarrago Ros, Los Hermanos Cuestas y Los Cantores de Quilla huase, entre otros.
En 2008, recibió un reconocimiento a su trayectoria, por parte de la Asociacion Argentina de Interpretes (AADI).
Obras: Al cantor de Montiel (con Lorenzo Macias) – Arroyito sin nombre (con Angel Vicente Araoz) – Cocinera de estancia (con Adolfo Cosso) – Coplas para el mate amargo (con Adolfo Cosso) – Curita Gualeyanero (con Amaury Fazzio) – Don Victor de Villaguay (con Carlos Dos Santos) – El árbol de los pajaros (con Adolfo Cosso) – Entrerriano y de a caballo (con Victor Abel Gimenez) – Juan del Gualeyan (con Angel Vicente Araoz) – La leyenda de Cachencho (con Adolfo Cosso) – Los sonidos de mi tierra (con Aurelio Perez Cattaruzza) – Mire amigo Santillan (con Adolfo Cosso) – Ojitos color de tiempo (con Aurelio Perez Cattaruzza), entre otras.