El secretario de Trabajo y Promoción, Marcelo Pedehontaá, junto a su equipo, ayer asistió a la Cámara de Diputados para participar del debate por el Presupuesto 2023.
“Siempre hay que tener en cuenta que la Secretaría de Trabajo no genera empleo, lo que genera empleo es un cúmulo de acciones que un gobierno desarrolla para llegar a este fin”, remarcó el secretario Pedehontaá.
El funcionario se refirió a las políticas activas generadas de 2019 a la fecha. “Hoy podemos estar hablando de una consolidación de la tendencia positiva en los registros de empleos”, indicó frente a las legisladoras y legisladores.
PANDEMIA
“Durante la pandemia entre todos tuvimos que tomar decisiones para mantener el nivel de empleabilidad pero también para cuidarnos. Se hizo una tarea titánica para que los protocolos se cumplieran, porque había una colisión de intereses entre la salud y el derecho a trabajar”, manifestó. Y enfatizó: “Ni un solo empresario de la provincia de La Pampa presionó y usó la crisis que traía el covid para amenazar con despidos masivos”.
Pedehontaá también señaló la importancia que tuvieron las direcciones de la Secretaría en General Acha, General Pico, 25 de Mayo y Santa Rosa. “El rol nuestro fue pacificar los conflictos que se generaron en el contexto de pandemia, y hoy podemos decir que no tenemos conflictividad por despidos”, indicó. “Esto hace pensar que durante mucho tiempo en la provincia de La Pampa todos hicimos las cosas pensando en la salud y en el prójimo”, agregó.
CRECIMIENTO DEL EMPLEO PRIVADO
Sobre los datos de la provincia que arrojó el Ministerio de Trabajo, Pedehontaá informó que “el primer y segundo trimestre del 2022 ubica a La Pampa por encima de la media en la actividad económica, incluso antes de la pandemia”. Y añadió que en este periodo se sumaron muchos pampeanos “a la población económica activa”.
“No se trata de un rebote, es una confirmación del mundo laboral en la provincia. Es un logro de todos. Si hubiésemos tenido una clase empresarial especuladora, sería distinto”, expresó.
El funcionario destacó que en el último año La Pampa tuvo un incremento del 8,5% del empleo privado. “Las políticas activas en La Pampa para generar trabajo están funcionando”, resolvió.
FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO
Sobre el “Programa de Fortalecimiento del Trabajo”, el equipo de la Secretaría presentó un informe en el cual destaca que hasta la fecha facilitó la activación de 1.610 puestos de trabajo, siendo 861 hombres y 749 mujeres.
Otro dato que vertió la Secretaría en la Legislatura es el que indica que La Pampa es la provincia con mayor inserción laboral de mujeres con casi el 44%, superando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba. El porcentaje se da tanto en empleos públicos como en privados.
CONSULTAS
El diputado Ardohain tomó la palabra y consultó si se evalúa una baja de impuestos “real” en la provincia para mayor generación de trabajo. El secretario respondió que “la generación de empleo tiene exenciones impositivas y aportes como nunca antes. En la provincia hace muchos años que se vienen implementando elementos que motivan a nuestro empresariado. No hay posibilidad de que haya mayor empleo con un empresariado empobrecido”, sostuvo.
Por último, Alicia Mayoral consultó si en el Presupuesto 2022 se prevé la creación de otra oficina de la secretaría, sumada a las que ya hay en Santa Rosa, General Pico, General Acha y 25 de Mayo.
“Todavía no vemos una necesidad concreta en la apertura de nuevas locaciones, pero sí empezamos a hacer jornadas de trabajo en municipios. Allí llevamos jornadas de atención a la problemática laboral, las consultas son de trabajadores para saber sobre su liquidación, por ejemplo. La función primordial que tiene la Secretaría es la resolución de conflictos”, cerró Pedehontaá.