domingo 11, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

En La Pampa, En 3 años creció el 12 % la superficie plantada con viñedos

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Pampawine vinos pampeanos promocion asistentes 24noviembre2022

En el marco de las acciones de promoción de los productos de origen pampeano, se desarrolló el ya reconocido evento nacional Pampa Wine, en Santa Rosa.

En un stand dispuesto por el Ministerio de Producción, las bodegas pampeanas a través de la Cámara Vitivinícola de La Pampa (Ca.Vi.LPa) tuvieron oportunidad de participar de una nueva edición de esta feria de vinos, en la que participan dueños, enólogos, sommeliers y representantes de bodegas de todo el país.

La participación de las bodegas provinciales se enmarca en las acciones de promoción y difusión de los productos de origen pampeano, con el objetivo de mejorar su competitividad y posicionamiento en los mercados en general, y que apuntan a consolidar la estrategia de diversificación de la matriz productiva.

VITIVINICULTURA EN LA PAMPA

En el marco del día del vino argentino, desde la Subsecretaría de Industria, Comercio y PyMEs del Ministerio de la Producción, se destacó el crecimiento en La Pampa de la actividad vitivinícola.

En la Provincia existen unas 313 hectáreas plantadas (0,15 % de la superficie nacional), distribuidas en 21 viñedos. El 93% de la superficie está implantada con variedades puras.

En los últimos tres años, la superficie implantada creció un 12%. El 98,2% de la producción se realiza en 25 de Mayo y Casa de Piedra. El resto se distribuye en Gobernador Duval, General Acha, Pichi Huinca, Caleufú y Telén.

Actualmente son seis las bodegas pampeanas inscriptas: Lejanía en Gobernador Duval, Bodega del Desierto en 25 de Mayo, Estilo 152 en General Acha, Bodega Quietud en Santa Rosa, La Rebelde en Abramo y El Rastro en Caleufú. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, en 2022, se industrializó en la Provincia un total de 6.500 hl.

VIÑEDO EXPERIMENTAL

La Pampa cuenta con un viñedo experimental en Casa de Piedra que abarca unas 9,22 ha, de las cuales 5,16 ha están en plena producción. En él se implantaron inicialmente unas 10 variedades de uvas finas y posteriormente 8 variedades más.

El Ente Provincial del Río Colorado fue pionero en Casa de Piedra y su función es establecer la aptitud vitivinícola de este nuevo oasis productivo y trasladar las experiencias al medio en general y posibles inversores.

En 2022 se licitó la construcción del edificio de una bodega de vinos en Casa de Piedra, con fines productivos y turísticos. La producción será mediante la articulación público-privada, permitiendo elaborar vinos con sello de La Pampa. Se procesará con tecnología de última generación y se generarán alrededor de 18 puestos de trabajo de forma permanente.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!