El Archivo Histórico Provincial “Fernando Aráoz” arribó a sus 50 años y se realizó un acto de reconocimiento y brindis junto a antiguos y actuales trabajadores que intervinieron y formaron parte de su desarrollo y crecimiento.
Fue un momento especial de encuentros, recuerdos y reflexión en el que participaron la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón; la directora de Patrimonio Cultural, Elina Sáez, el actual equipo y pasantes de la Universidad de La Pampa quienes recibieron a los invitados especiales a este reconocimiento.
Estuvieron Stella Maris Prado, Silvia Crochetti, Valeria Bedis e Ivana Carluccio. Algunas de ellas han trabajado desde sus inicios y han tenido su desempeño en el ámbito de la archivística. Representando a la Asociación de Colectividades se acercaron María del Carmen Ares (italianos) y Marcela Morkin (israelíes), quienes integran además la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural. Silvia Fernández participó en representación del Museo Histórico Legislativo de la Cámara de Diputados.
Calderón destacó que merced “a ese trabajo gigante que hicieron los primeros trabajadores del Archivo, con toda su energía pero también con la precariedad del equipamiento y las tecnologías del momento, es que llegamos hoy con este Archivo Histórico funcionando a pleno y en constante crecimiento, para salvaguardar la memoria colectiva”. “Actualmente –continuó- estamos con capacitaciones, la semana que viene, comenzamos junto a todo el grupo de trabajo una capacitación en conservación y restauración de papel”.
RECUERDOS
Silvia Crochetti recordó a Norma Medus porque sostuvo que “es quien tiene toda la memoria de esta institución”. Y continuó: “No quería dejar de mencionar algunos trabajos que se hicieron y que fueron pioneros. En realidad la creación del Archivo Histórico Provincial se la debemos a Fernando Aráoz, académico de primer nivel y fue todo un desafío haberlo logrado en el 73. Hay muchísima gente que ya no está que hizo mucho por el Archivo. De mi etapa quiero destacar que junto con Kuni (Stella Maris Prado) y el “Changuito” Cucco (fallecido) hicimos el Archivo Fotográfico. Después se incorporó una persona extraordinaria como Joaquín Rodríguez que tenía acá un laboratorio para reproducción de fotos, y me atrevo a decir que era uno de los que mejores reproducía fotos antiguas y las restauraba, una maravilla de persona y profesionalmente».
“Otra cosa que me impactó mucho fue ir a buscar documentación que estaba en las peores condiciones. Acá tengo un compañero de ruta. Andábamos con Oscar (Folmer), con Rolando Diez nuestro chofer, con el Negrito Sevilla, con Sergio Maluendres, entre medio de los murciélagos rescatando documentos, que traíamos al Archivo donde se limpiaban y restauraban”.
GENERACIÓN DE CONTENIDOS
Valeria Bedis, ex empleada del Archivo, destacó la importancia de generar contenido desde el Archivo para las escuelas. “Tenemos que ser nosotros los que salgamos a concientizar, ver qué currícula tiene escuela, en qué momento se abordan contenidos de nuestra provincia e ir hacia la escuela con propuestas y actividades específicas. Tenemos que hacernos visibles a la sociedad y creo que el mejor ámbito para empezar es la escuela”, dijo.
Ivana Carluccio es bibliotecaria y expresó: “tuve el honor de trabajar acá en la biblioteca del Archivo, estuve seis años y medio. Fue mi primera biblioteca y fue el primer contacto que tuve con los libros desde mi profesión. Después estudié la capacitación en Archivos por lo que también fue mi primer contacto con los expedientes. Estoy acá porque tengo un hermoso recuerdo, tanto por el trabajo que realicé por la función y por mis compañeros y compañeras de trabajo que fueron divinos”.
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL
Actualmente el Archivo funciona en el ámbito de la Dirección de Patrimonio Cultural junto con el Departamento de Investigaciones Culturales, todos bajo el paraguas de la Secretaría de Cultura de La Pampa.
Elina Sáez, actual directora de la Dirección de Patrimonio Cultural, manifestó que “este año para el Archivo era un fecha importante ya que arribaba a los 50 años y en ese sentido, quisimos poner de relieve su importancia y reconocer a quienes tanto han trabajado en su construcción y desarrollo. Visibilizar la importancia institucional que tiene, el deseo de cuidarlo y apoyarlo, y también la necesidad de ampliarlo”.
“El Archivo está abierto para consultas a todo tipo de público. En época de pandemia tuvimos la necesidad de ordenarnos para no concentrar demasiadas personas, lo que nos sirvió para que quede establecido el pedido de turnos para realizar consultas. Ello le permite a nuestro personal juntar con anterioridad el material y así optimizar el tiempo y aprovechar mejor el espacio destinado”, concluyó.