miércoles 9, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

De Luis Miguel a Roger Waters: ¿Cuánto cuestan las entradas para concurrir a un recital en Latinoamérica?

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Waterroger show 31mayo2023

Un estudio investigó cuánto cuesta ir a un recital en Latinoamérica. En base a las tres principales giras internacionales de Roger Waters, Luis Miguel y Red Hot Chili Peppers. Teniendo en cuenta el salario mínimo de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y México, se calculó cuál es el porcentaje de ingresos que se deben destinar para ir a ver un recital y el costo en dólares de las entradas en cada país.

Los salarios en Argentina han caído en los últimos meses, llegando a mayo de 2023 con un piso mínimo de 84.512 pesos, o, medido en dólares, 174 dólares. En comparación con otros países de Latinoamérica, se encuentra bastante por debajo, ocupando los últimos puestos de la región. El salario mínimo en Brasil 260 dólares también se encuentra significativamente por debajo de los países de Latinoamérica. Uruguay 542 dólares, Chile 522 dólares y México 359 dólares tienen salarios mínimos más elevados. 

Argentina y Brasil son los dos países más costosos para ir a ver recitales si se lo compara con el salario mínimo. En Uruguay, Chile y México es más barato ir a ver un recital teniendo en cuenta los ingresos de las personas. Sin embargo, al medir el precio en dólares de las entradas para estos recitales, en Argentina y Brasil es más barato, mientras que en Uruguay, Chile y México es más costoso.

El costo de la entrada para ver a Roger Waters

El informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) indica que las bandas internacionales encuentran como principal dificultad girar las divisas derivadas de las ganancias al exterior. En Argentina el sector opera con un tipo de cambio diferencial, el llamado «Dólar Coldplay», que tiene un recargo del 30% sobre el tipo de cambio oficial pero que les permite a través de las disposiciones del Banco Central girar al exterior con rapidez las divisas. 

Roger Waters, el cantante de la famosa banda «Pink Floyd» se presentará este año en Argentina, Uruguay y Chile. En Argentina, el precio de una platea baja en el Estadio Monumental de River Plate tiene un valor de 64.400 pesos/132 dólares. Esta entrada equivale a un 75,8% del sueldo mínimo argentino. En Uruguay, el valor de una platea baja en el Estadio Centenario de Montevideo cuesta 138 dólares. Este valor corresponde a un 25,6% del salario mínimo uruguayo. Por el lado de Chile, el valor de una entrada Golden (platea) en el Estadio Monumental de Santiago es de 208 dólares. El precio de este ticket representa en 39,8% del salario mínimo chileno.

Cuánto cuesta la entrada para ver a Luis Miguel

En el caso de Luis Miguel, el valor de una entrada en Argentina en las plateas del Movistar Arena es de 50.000 pesos/103 dólares al cambio de hoy. El precio para ver a esta cantante representa el 59,1% del sueldo mínimo de este país. En Chile también se presentará en el Movistar Arena, a 186 dólares la platea Golden. El porcentaje de sueldo mínimo destinado para este consumo es de 35,8%. En México dará conciertos en distintas ciudades. En el Distrito Federal, el valor de una entrada es de 134 dólares, lo que representa el 37,1% del salario mínimo mexicano.

En el caso de la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers, en Argentina darán un concierto en el Estadio Monumental, en donde el valor de cancha general es de 55.200 pesos/114 dólares. Esta entrada representa el 65,5% del salario mínimo argentino. Para el concierto en San Pablo, Brasil, la entrada tiene un valor de 108 dólares. Este precio equivale a un 41,4% del salario mínimo brasileño. Por el lado de Chile, una entrada tiene el precio de 121 dólares, lo que representa el 23,1% del salario mínimo.

«Hay una enorme diferencia de costos para ir a ver un recital entre los países de Latinoamérica. Argentina es el país en donde más costoso es si lo comparamos contra el salario mínimo, seguido por Brasil, Chile, México, y en último lugar, Uruguay. Además de los altos costos relacionados al tipo de cambio en dólares, en Argentina el salario mínimo y los ingresos en general muestran tendencia negativa, marcando un piso muy bajo para el nivel de salarios. Sin embargo, si analizamos sobre el costo en dólares de las entradas, Argentina y Brasil tienen las entradas más baratas, mientras que países como Chile y México tienen un precio más alto. Uruguay es un caso intermedio en donde el precio no es tan elevado y no representa un porcentaje significativo sobre el salario mínimo, como si ocurre en los demás países», señaló el estudio de la UADE.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 13abril lateralRefrigeradossantiago 7abril
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1