En el Salón del Consejo Superior de la UNLPam y presidido por el Rector en uso de Licencia y Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa y por la vicerrectora -a cargo del Rectorado-, María Ema Martin, comenzará –este lunes a las 9 horas- el Primer Encuentro de Universidades Patagónicas. A las 17.30 horas, está prevista la firma de un acta de intención con los acuerdos alcanzados durante la jornada.
La Red de Universidades Patagónicas tiene como objetivo conformar un espacio común y colaborativo de trabajo que contribuya al desarrollo económico, social, político y cultural de la región patagónica mediante acciones concretas de cooperación entre sí y con diversas instituciones del sistema educativo nacional, organizaciones comunitarias, de la sociedad civil, y organismos gubernamentales municipales, provinciales, nacionales, e internacionales así como otros actores relevantes de la región.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Secretario de Políticas Universitarias. La transmisión se podrá seguir desde este enlace
Posteriormente se efectuará una conferencia sobre Hibridez en la Educación Superior con la doctora Verónica Weber (coordinadora del Área de Educación a Distancia y directora del SIED de la UNLPam), acompañada por un panel en modalidad virtual con la doctora Carina Fracchia y el licenciado Gabriel Quiroga Salomon.
La vicerrectora a cargo del Rectorado presentará, a las 10.30 horas, la Red y los alcances del encuentro, para dar paso a reuniones de trabajo en grupos y posteriormente plenario de Rectoras/es de la Red.
PARTICIPANTES
Comprometieron su participación la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, María Beatriz Gentile; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Antonia Lidia Blanco; el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Daniel Alfredo Fernández; el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres y el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Hugo Santos Rojas.
Además participarán los vicerrectores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes, Pablo Diego Aís; de la Universidad del Chubut, Cristian Fernando Menchi y de la Universidad Nacional del Comahue, Fernando Paul Osovnikar.