El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó hoy que «el empleo industrial formal creció en abril 3,4 % interanual», con lo que alcanzó su nivel más alto en 5 años y acumuló «21 meses consecutivos de creación de trabajo». De esta manera, en el cuarto mes de 2023 la industria superó los 1.186.400 empleos, el nivel más alto en 5 años (desde abril de 2018).
En tanto, en la comparación con marzo de este año, la suba fue del 0,2 % intermensual, de acuerdo a lo informado por Industria en base a datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En un «hilo» publicado en su cuenta de Twitter, el funcionario resaltó que, con los datos de abril, el trabajo fabril aumentó 9,2% -100 mil nuevos puestos de trabajo- respecto de diciembre de 2019.
«En abril la industria alcanzó el nivel de empleo más alto en 5 años. En una situación difícil, las empresas siguen invirtiendo porque ven dinamismo en la economía y los resultados de políticas que abrazan la producción y no la especulación financiera», destacó De Mendiguren.
Y agregó que «tenemos una política sostenida que potencia a la industria para que sea la locomotora del desarrollo nacional».
Los buenos registros en la actividad fabril se dan en el marco de un alza sostenida en el empleo registrado a nivel general, que supera los 13 millones de puestos, el nivel más alto desde, al menos, enero de 2012 (inicio de la serie).
En abril de este año, frente al mismo mes de 2022, se registraron 534.200 empleos nuevos, lo que implicó una variación interanual positiva del 4,1%, de acuerdo a datos de la Secretaría de Industria.
En tanto, si se toma en cuenta el sector privado en exclusivo, también se observan mejoras: en abril se alcanzaron los 6.342.237 asalariados, el nivel más alto desde al menos los últimos 14 años.
Respecto a abril de 2022, el aumento fue de 3,8% y en relación a marzo de 2023 se crearon más de 17.000 empleos, una variación de 0,3%, destacó Industria.