En Santa Rosa se desarrollaron las III Jornadas “El patrimonio documental pampeano y la importancia de los archivos”, para actualizar los intercambios acerca del estado de los archivos y debatir posibles acciones y políticas que garanticen no sólo su preservación sino también su acceso. En el encuentro se conformó la Red por los Archivos de La Pampa (RedALP), que estará coordinada por integrantes de la UNLPam, la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural. Esta es una red abierta en construcción y quienes tengan interés en sumarse pueden enviar un correo al Instituto de Estudios Socio-Históricos ([email protected]).
Estas jornadas, que se realizaron el miércoles 25 y jueves 26, son una continuidad de los encuentros realizados en 2014, organizados por el Departamento de Historia e Instituto de Estudios Socio-Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam y la Asociación Pampeana de Conservación del Patrimonio Cultural. En esta ocasión se sumó al comité organizador la Secretaría de Cultura de La Pampa y el Archivo del Rectorado de la UNLPam.
Además del trabajo en talleres y la realización de la conferencia a cargo de la licenciada Mariana Nazar (INAP), de las Jornadas surgió la Red por los Archivos de La Pampa (RedALP), conformada por integrantes de archivos administrativos e históricos de colegios, Poder Judicial, municipales, bibliotecas populares, centros culturales, entre otras instituciones, así como particulares y organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil.
De los intercambios surgieron inquietudes y dificultades en diversos espacios, en torno a políticas públicas relativas a la gestión documental, la conservación y acceso al patrimonio documental, los procesos de digitalización y preservación digital.
Los objetivos iniciales de la red incluyen:
-Constituir un espacio de encuentro de iniciativas de archivos particulares e institucionales, para el intercambio de información y generación de propuestas de políticas e intervención.
-Proponer políticas públicas culturales en relación a la preservación y socialización del acervo documental pampeano que garanticen el acceso a la información, y la organización de los sistemas de archivos de manera coordinada entre los distintos poderes del Estado en todos los niveles a fin de que trasciendan las gestiones político-partidarias.
-Concientizar y visibilizar acerca de la importancia que tiene para toda sociedad el patrimonio documental -en particular archivístico-, en particular a los funcionarios a cargo de estas áreas.
-Alertar sobre el precario o crítico estado de la mayoría de los archivos provinciales y municipales, y la importancia de contribuir a su valorización como garantes de derechos.
-Generar instancias de capacitación en forma continua para el personal que desempeña sus tareas en los archivos y colaborar con o fomentar instancias de formación archivística, que posibilitarán incorporar personal idóneo para las funciones que las instituciones deben desempeñar.
Asimismo, se propuso peticionar a las autoridades:
-La construcción de edificios acorde a las normas vigentes en materia de conservación del patrimonio documental -y en particular archivístico- y al mismo tiempo, garantizar los recursos económicos y humanos necesarios para su adecuado funcionamiento.
-Que en las plataformas electorales se expliciten las políticas y medidas a seguir respecto a la preservación del patrimonio documental -y en particular archivístico.
-Exigir condiciones de trabajo y de salubridad dignas al personal que desempeña sus tareas que los archivos y jerarquizar su labor (que no estén localizados en lugares inadecuados para el material y los trabajadores).
-La reapertura de Archivos que han sido cerrados e identificación, preservación y acceso a archivos no disponibles.
-La creación de órganos que supervisen el proceso de gestión a lo largo de todo el ciclo vital de los documentos.
-La elaboración de un sistema provincial de archivos, con autoridad competente y la creación de una Autoridad General en materia de Evaluación Documental.