El nuevo programa de viviendas será destinado a personas mayores y personas con discapacidad y se inició con la firma de convenios con 12 municipios para la construcción de 23 viviendas.
ZILIOTTO: «UNA NUEVA RESPUESTA DEL ESTADO»
Ziliotto anunció la puesta en marcha de “una nueva operatoria del IPAV” está orientada a un sector de la sociedad que demanda respuestas “en tiempos de una gran estrechez económica y financiera: las personas con discapacidad y las personas mayores”.
“Junto a doce municipios, uno de ellos Quemú Quemú, vamos a lanzar en conjunto un plan, para dar respuesta a ese sector de la sociedad que está demandando, en el marco de esa política de descentralización”, expresó.
Se trata de un programa para promover y financiar proyectos para el desarrollo y la construcción de viviendas para otorgar en comodato vitalicio a personas mayores y personas con discapacidad de escasos recursos que no pueden acceder a un crédito privado.
Las doce localidades que firmaron el convenio son Bernasconi, Colonia Barón, Doblas, Rancul, Trenel, Uriburu, Vértiz, General San Martín, Puelén, Lonquimay, Luan Toro y el municipio anfitrión, Quemú Quemú.
Ziliotto remarcó la fidelidad a una concepción ideológica: donde hay una necesidad, nace un derecho: “El Estado es el que lleva adelante esta iniciativa para darle respuestas a personas que hoy están afuera de las operatorias habitacionales. Necesitan de un Estado involucrado y eficiente que los ayude a mejorar su calidad de vida. Personas mayores y con discapacidad van a tener respuesta del Estado”, afirmó.
“En la provincia de La Pampa ponemos en marcha una nueva respuesta, que atraviesa todas las ideologías y los distintos estamentos institucionales, porque tiene que ver con la realidad. Las decisiones de las superestructuras muchas veces se chocan con la realidad. Esta es una decisión concreta, que los intendentes que están aquí conocen muy bien. Y lo hacemos juntos con ellos”, agregó.
“Este plan tiene como marco una política de Estado que se inició en 2007, con Carlos Verna como gobernador, para dar respuestas en cada rincón de la provincia, en busca de un crecimiento armónico, con inclusión, más allá de si son pueblos de 100, 500 o miles y miles de habitantes”
“Son 23 viviendas –continuó- que arrancamos hoy con los 12 municipios que empiezan a trabajar con esta operatoria. Esto se suma a la política habitacional, que es histórica en la provincia de La Pampa, donde el Estado no se retira”.
“Los convoco a los intendentes a seguir trabajando de la misma manera, sumando a personas que necesitan que el Estado les garantice derechos. Todos juntos con el compromiso y el acompañamiento del Gobierno provincial”, expresó.
“VIVIENDAS PARA AQUELLOS QUE LAS NECESITAN»
“Cada vez que salimos al interior vemos cuáles son las necesidades de los vecinos y las vecinas y se pone a prueba la capacidad de respuesta que tiene el Gobierno provincial”, comenzó diciendo el gobernador Sergio Ziliotto en un acto que contó con la presencia de la presidenta del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), Érica Riboyra y del intendente de Quemú Quemú, Francisco Tassone, además de otras autoridades y legisladores provinciales y municipales.
“Hoy estamos aquí haciendo uno de los principales actos que dignifica, que le llena el alma a un gobernante, que es devolver la confianza, devolver el apoyo con viviendas para aquellos que lo necesitan”, expresó Ziliotto.
ESQUEMA SOLIDARIO Y MÁS CASAS PARA QUEMÚ QUEMÚ
Más adelante, el mandatario se refirió a la obligación que nace a partir de hoy para los adjudicatarios y que permitirá seguir cumpliendo sueños de casa propia en toda la Provincia. “Este es un eslabón más en la rueda virtuosa que significa un esquema de solidaridad, donde quienes ya recibieron una vivienda no sólo crecen en dignidad, sino que también empiezan la etapa de la obligación. Ahora, a través de la cuota que pagan tienen la posibilidad de acercarles un mejor futuro a quienes están esperando su casa. Porque nos hemos planteado un esquema que no termina hoy, sino que en este momento empieza una nueva obligación».
“Para cada familia que hoy recibe una vivienda seguramente esta no fue una Navidad más y no será un fin de año más: será el momento en el que han cumplido el sueño de tener una vivienda propia. Viene una etapa en la que empiezan a ejercer dignidad a partir de tener un techo propio», destacó.
«Mañana empieza la etapa de la obligación de cumplir con la cuota, porque ustedes saben mucho mejor que yo que hay familias que están esperando que haya un Estado involucrado y que le den respuestas. En ese camino de solidaridad les pido que nos acompañen, porque siempre vamos a estar en ese camino”, concluyó.