sábado 26, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Comenzaron relevamiento de Biodiversidad Pampeana en el campo de una familia de Castex

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Biodiversidadpampeana relevamiento campo borio 25abril2025

Técnicos del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, llevaron adelante una prueba piloto en el marco del proyecto de Relevamiento de Biodiversidad Pampeana (RBP).

El trabajo se desarrolló en el establecimiento agropecuario «La Novillada», perteneciente a la familia Borio.

TRABAJOS DE CAMPO

Entre el lunes 21 y el jueves 24

Los primeros trabajos de campo se realizaron, entre el lunes 21 y el jueves 24, con la toma de datos a través de métodos indirectos -fotografías, listados, etc.-, colecta de bolos y fecas, ejemplares vivos con devolución y, eventualmente la colecta de algún ejemplar sin vida.

Se destaca el uso de cámaras trampa para el registro de animales de hábitos crepusculares y nocturnos.

Zorro camara nocturna 25abril2025

Los datos preliminares arrojan más de doscientos registros y la identificación de unas 64 especies incluyendo vertebrados, invertebrados, hongos y plantas.

¿QUÉ CONTEMPLA EL RELEVAMIENTO DE BIODIVERSIDAD PAMPEANA?

El Relevamiento de Biodiversidad Pampeana es un proyecto para recabar y sistematizar datos científicos de calidad para contribuir a una estrategia provincial de biodiversidad.

El conocimiento sobre la biodiversidad de las ecorregiones pampeanas (Pampa interior; Caldenal; Monte) es clave para el desarrollo sostenible de la Provincia.

El proyecto genera además, la participación directa en la generación de datos por parte de la ciudadanía, actores públicos y privados involucrados en el uso innovador de Tecnologías de la Información y Comunicación como celulares, plataformas digitales y bases de datos de acceso público.

Es importante resaltar que el último relevamiento de vertebrados de La Pampa se realizó entre 1985 y 1994,  por la entonces Subsecretaría de Cultura, a través del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN); y el Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Recursos Naturales.

El Museo Provincial de Historia Natural integra la Red Argentina de Datos y Colecciones Biológicas (RADyCB) aportando datos biológicos de sus Colecciones y de Ciencia Ciudadana. Este relevamiento tiene como objetivo aportar datos biológicos abiertos con validez científica para contribuir con investigaciones, políticas públicas y, eventualmente, avanzar hacia el desarrollo de una Estrategia Provincial de Biodiversidad.
 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Cospecltda banner abril2025 400x300Refrigeradossantiago 21abril
Telebingo 20abril lateral