sábado 17, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Estudiantes de la FCEyN realizarán prácticas profesionalizantes en el Museo de Historia Natural

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam facultad cienciasexactasynaturales convenio museoprovincialdehistoria 17mayo2025

Las autoridades del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) firmaron un convenio para poner en marcha “Prácticas Profesionales Supervisadas”. El convenio abre nuevas oportunidades para que futuros profesionales adquieran experiencia en la gestión de colecciones científicas y contribuyan a la difusión del patrimonio natural de La Pampa.

El director del MPHN detalló los objetivos de la firma del convenio. “El primero es brindar a las y los estudiantes de la FCEyN un espacio que sirva de complemento a su formación académica. Este convenio y otros que están vigentes entre ambas instituciones, generan una gran contribución a la ciudadanía pampeana de parte de los jóvenes que participan y, de manera recíproca, ellos adquieren nuevos conocimientos y habilidades asociados a la gestión de colecciones científicas”, expresó.

“A través -continuó- de prácticas profesionales y/o comunitarias, vamos a poder dar un paso muy importante en la puesta en valor y digitalización de nuestras colecciones científicas, que son parte del acervo cultural de los pampeanos, facilitando el acceso a través de datos biológicos abiertos en internet”.

“Las bases de datos conformadas durante el proceso serán integradas a la Red Argentina de Datos y Colecciones Biológicas (RADyCB) y al Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF), nodos de datos científicos que integra el MPHN. De esta forma, cualquier persona va a poder consultar las colecciones en el sitio web del Museo sin la necesidad de tener que trasladarse hasta la ciudad de Santa Rosa”, destacó.

TALLER DE DIFUSIÓN PARA ESTUDIANTES

Pincén anunció que, en los próximos días, se realizará una convocatoria a un taller participativo para las y los estudiantes de la FCEyN-UNLPam que estén interesados.

“El objetivo es informar sobre lo que ofrece el Museo como espacio y las características de los perfiles requeridos para, finalmente, dependiendo de la carrera que esté haciendo la persona seleccionada, implementar la participación a través de prácticas profesionales o comunitarias. De esta forma garantizamos que los estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la Facultad tengan la oportunidad de participar”, explicó.

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Las Prácticas Profesionales Supervisadas son un conjunto de prácticas educativas realizadas en un espacio laboral que permiten la aplicación integrada, progresiva y complementaria de la formación en conocimientos, habilidades, aptitudes y valores en casos concretos del futuro campo laboral de las y los estudiantes, bajo instancias de supervisión académica y laboral. 

En tanto las Prácticas Comunitarias son aquellos espacios de aprendizaje donde interactúan saberes y actitudes para abordar diferentes situaciones que propician el contacto solidario de los y las estudiantes con la realidad.

En estos ámbitos se busca que a partir de ellas se construya una posición reflexiva frente a la realidad, para modificarla a través del compromiso y participación en la vida social, adquiriendo diferentes visiones del mundo, desarrollando habilidades y valores de ciudadanía.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Peniafolclorica lamaruja mayo2025 2Antar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300
Telebingo 18mayo lateralRefrigeradossantiago 13mayo